México defenderá con firmeza los logros del T-MEC ante cambios en política comercial de EE.UU.

Ciudad de México.– En un escenario global de transformaciones económicas y ajustes en la política comercial de Estados Unidos, México refrenda su compromiso de defender los avances alcanzados durante más de tres décadas de integración regional, bajo el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luis Rosendo Gutiérrez.

Durante la 108 Asamblea General de la American Chamber of Commerce of Mexico (Amcham), Gutiérrez fue enfático al afirmar que el país “va a dar la batalla” para proteger lo que se ha construido como región desde 1994, cuando nació el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), convertido hoy en el T-MEC. Subrayó que este acuerdo ha transformado a América del Norte en la región económica más importante del mundo, responsable del 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) global.

“El mayor activo que tenemos como región es lo que hemos construido juntos estos 30 años. No se trata de precios ni de competitividad únicamente, sino de seguridad económica, una nueva variable que guía las decisiones comerciales en esta nueva era”, puntualizó Gutiérrez, quien también destacó que México ha logrado pasar de la posición 15 a la 12 en el ranking económico mundial, y está próximo a colocarse entre las 10 economías más grandes del planeta, superando ya a países como Rusia en volumen económico.

Por su parte, Pedro Casas Alatriste, vicepresidente ejecutivo y director general de Amcham, respaldó esta visión al destacar que, pese a la incertidumbre global, México se perfila como un gran ganador en el mediano y largo plazo ante el cambio de paradigma en el comercio internacional. “Estados Unidos no puede avanzar sin México. Seguiremos siendo socios estratégicos en la medida en que nuestras economías sigan integrándose de forma responsable”, expresó.

Mark Johnson, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, reforzó este mensaje al señalar que “América primero, no significa América sola”, retomando palabras del expresidente Donald Trump. Aseguró que el éxito de México es también el éxito de Estados Unidos, y reconoció las medidas adoptadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de seguridad y migración, temas fundamentales en el diálogo bilateral actual.

Aunque se reconoció que hay incertidumbre respecto a posibles nuevos aranceles, tanto Casas como Gutiérrez coincidieron en que México está mejor posicionado que otros países gracias a su cercanía, complementariedad y alto nivel de integración con el mercado estadounidense, especialmente en sectores estratégicos como el automotriz, los semiconductores, la agroindustria y los dispositivos médicos.

En este contexto, el Gobierno de México continúa demostrando firmeza y visión estratégica para mantener su papel protagónico en el comercio internacional. La defensa del T-MEC no solo es una prioridad, sino una muestra clara de que México está preparado para afrontar con liderazgo y unidad cualquier desafío en el entorno global.