México cumple con EU en combate al gusano barrenador; se espera reapertura fronteriza en 15 días

Ciudad de México. El Gobierno de México ha cumplido cabalmente con todas las acciones acordadas con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para frenar la propagación del gusano barrenador del ganado, afirmó el secretario de Desarrollo Agrario y Rural, Julio Berdegué, durante la conferencia matutina presidencial. En este contexto, se espera que la frontera para el ganado mexicano reabra en un plazo no mayor a 15 días, tras la evaluación conjunta de las medidas implementadas.

Berdegué explicó que, desde que el pasado 10 de mayo el gobierno estadounidense anunció el cierre temporal de la frontera, se sostuvo una conversación directa con la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, con quien se acordó aplicar la restricción por dos semanas para luego revisar los resultados de las acciones en marcha y valorar la reapertura.

El funcionario subrayó que México ha actuado de manera responsable y comprometida, ejecutando todas las estrategias previamente consensuadas de manera bilateral para contener la plaga que resurgió en 2023 en el sur de Panamá y ha venido avanzando hacia el norte del continente. Una de las principales medidas, explicó, fue la dispersión aérea de moscas estériles, técnica reconocida internacionalmente por su eficacia para interrumpir el ciclo reproductivo del insecto.

“Iniciamos en noviembre de 2024 con pocas moscas estériles porque Estados Unidos es el único país que cuenta con una planta productora. Desde entonces, hemos incrementado la dispersión como un extinguidor biológico del gusano barrenador”, señaló Berdegué. También puntualizó que México ha solicitado apoyo técnico a Estados Unidos para construir una planta similar en Chiapas, sin haber recibido aún una respuesta oficial.

En el frente operativo, se han reforzado los controles de movilización del ganado, especialmente en zonas con alta presencia del gusano. Las autoridades mexicanas están visitando ranchos e inspeccionando animales, y ante la detección de casos, se establece un cerco sanitario de 20 kilómetros a la redonda, o hasta 40 kilómetros si el foco se encuentra más al norte.

En este momento, los equipos técnicos realizan un barrido sanitario desde Veracruz hasta Oaxaca y Guerrero, inspeccionando todos los ranchos en la región sur del país. “Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer”, afirmó el titular de Desarrollo Agrario y Rural.

El compromiso del Gobierno de México con la sanidad agropecuaria es claro, así como su voluntad de mantener relaciones constructivas y de cooperación con su principal socio comercial. Con base en el cumplimiento de estos acuerdos y la cooperación técnica en curso, se mantiene la expectativa de que en los próximos días se logre la reapertura de la frontera al ganado mexicano, lo que permitirá restablecer la fluidez del comercio ganadero binacional sin comprometer la seguridad sanitaria de ambas naciones.