México consolida su atractivo para la inversión extranjera en 2024

Pese a un año marcado por la incertidumbre y la volatilidad global, México logró captar inversiones extranjeras significativas en 2024, consolidando su posición como un destino confiable para el capital foráneo. Según datos del Banco de México (BdeM), los inversionistas extranjeros adquirieron bonos gubernamentales por un total de 41 mil 143 millones de pesos, marcando así el tercer año consecutivo con entradas positivas de capital extranjero.

Al cierre de 2024, los bonos del gobierno mexicano en manos de residentes foráneos alcanzaron un nivel de un billón 830 mil 77 millones de pesos, un incremento del 2.3% respecto al billón 788 mil 933 millones reportados al término de 2023. Aunque la cifra es menor en comparación con los ingresos de 81 mil 956 millones en 2023 y 73 mil 529 millones en 2022, demuestra la resiliencia de México frente a desafíos económicos y geopolíticos.

Periodos críticos y recuperación

El año presentó episodios de alta volatilidad, como en octubre, cuando se registró una salida de capitales extranjeros por 71 mil 583 millones de pesos. Esta disminución fue atribuida a las tensiones derivadas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el eventual triunfo de Donald Trump generó incertidumbre. Trump, durante su campaña, advirtió sobre la imposición de aranceles de 25% o más a las importaciones mexicanas, una amenaza que inquietó a los mercados.

Adicionalmente, los ajustes en la política monetaria también influyeron en los movimientos de capital. Durante este periodo, el Banco de México redujo su tasa de referencia, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo la suya sin cambios, lo que añadió presión sobre el peso mexicano frente al dólar.

Sin embargo, en diciembre, el panorama cambió. México cerró el año con una recuperación significativa gracias a su estabilidad financiera, niveles mínimos de riesgo-país y una tasa de interés competitiva en comparación con Estados Unidos. Estos factores reactivaron el interés de los inversionistas, logrando revertir las salidas registradas previamente.

Bonos M y auge de los Cetes

El principal instrumento de inversión extranjera fueron los Bonos M, que finalizaron 2024 con posiciones por un billón 423 mil 949 millones de pesos, un incremento del 1.6% respecto al año anterior. Sin embargo, el verdadero protagonista del año fueron los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), que experimentaron un notable aumento del 12.1%. Estas inversiones pasaron de 199 mil 645 millones de pesos en 2023 a 223 mil 852 millones en 2024, gracias a rendimientos históricos superiores al 11% durante buena parte del año.

Un futuro prometedor

El desempeño positivo de México en 2024 reafirma la confianza de los inversionistas internacionales en el país. A pesar de los desafíos externos, la solidez de su marco financiero y la rentabilidad de sus instrumentos de deuda lo posicionan como un destino atractivo para el capital global. Este logro subraya la importancia de mantener una política económica prudente y adaptativa, que permita enfrentar retos futuros y aprovechar las oportunidades del mercado internacional.