México avanza hacia la igualdad de género y se posiciona en el lugar 23 del mundo: WEF

Ciudad de México.— Gracias a una sólida combinación de avances económicos, políticos y sociales, México ha dado un paso firme hacia la paridad de género, ubicándose por primera vez en la posición 23 a nivel global en el Índice Global de Brecha de Género 2025, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Este significativo ascenso respecto al lugar 33 del año anterior, refleja el compromiso del país con la justicia social y la equidad entre hombres y mujeres.

El informe del WEF destaca que el puntaje general de paridad en México ha aumentado de forma constante, al pasar de un 64.6 por ciento en 2006 al 77.6 por ciento en 2025, con un progreso notable en los ámbitos político y económico. Este avance se atribuye, en buena medida, al fortalecimiento de la participación femenina en la vida pública y a la consolidación de una economía más inclusiva.

Uno de los momentos clave subrayados por el organismo internacional es la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México a finales de 2024. Este hecho histórico ha sido un catalizador para cerrar más de la mitad de la brecha política de género en el país. El informe resalta que México ha mantenido la paridad total en el parlamento desde 2022, y que este año ha logrado cerrar más del 80 por ciento de la brecha de género en cargos ministeriales, situándose como referente en América Latina.

En términos económicos, el país también ha registrado avances importantes. El puntaje de paridad en Participación Económica y Oportunidad ha aumentado del 48.0 por ciento en 2006 al 60.9 por ciento en 2025. Si bien se reporta una leve baja respecto al año anterior, al pasar de 52.2 a 51.3 por ciento en la percepción de igualdad salarial, México ha alcanzado el promedio mundial en esta dimensión, que es del 61.0 por ciento. Sin embargo, el reto persiste al compararse con el promedio regional, situado en 65.6 por ciento.

A nivel continental, México se ubicó en la quinta posición, solo por detrás de Barbados, Costa Rica, Nicaragua y Chile, superando ampliamente a países como Argentina, Colombia y Brasil. Esta posición refleja la consistencia de las políticas públicas enfocadas en reducir las brechas de género, implementadas por el Gobierno de México, así como el compromiso transversal del Estado con los derechos de las mujeres.

El informe del WEF hace énfasis en que este tipo de avances no sólo impactan positivamente en los indicadores sociales, sino que fortalecen la democracia, el desarrollo sostenible y la cohesión social. Así, México se consolida como una de las economías emergentes con mayor dinamismo en términos de equidad de género, demostrando que el empoderamiento de las mujeres es un pilar fundamental de la transformación nacional.

El Gobierno de México reafirma su compromiso con una agenda de igualdad sustantiva y continuará impulsando políticas que garanticen la participación plena y equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y privada.