México alcanza cifra histórica en inversión extranjera directa
Ciudad de México. La economía mexicana sigue atrayendo la confianza del capital extranjero, al alcanzar un máximo histórico en inversión extranjera directa (IED) durante 2024. Con un total de 36 mil 872 millones de dólares, este monto representa la mayor cifra registrada desde 1993, año en que comenzaron los registros oficiales, de acuerdo con el Banco de México (BdeM).

El informe “Balanza de Pagos 2024” del banco central reveló que la IED de este año superó en 2.5 por ciento los 36 mil 58 millones de dólares reportados en 2023. Si bien el incremento no es drástico, sí consolida la tendencia de crecimiento y estabilidad en la llegada de capitales al país.
De este total, 28 mil 710 millones de dólares correspondieron a reinversiones de utilidades, reflejando la confianza de las empresas extranjeras ya establecidas en México para continuar apostando por el mercado nacional. Además, 3 mil 159 millones de dólares provinieron de nuevas inversiones, mientras que 3 mil 169 millones de dólares correspondieron a transferencias entre compañías.
México mantiene atractivo para la inversión
El último dato reportado por la Secretaría de Economía (SE), hasta septiembre de 2024, indicaba que la IED acumulada hasta ese mes ascendía a 35 mil 737.5 millones de dólares, por lo que el cierre anual confirma un sólido flujo de inversión.
A la par, el Banco de México reportó que las inversiones de mexicanos en el extranjero se situaron en 5 mil 736 millones de dólares durante 2024, una cifra menor a los 6 mil 429 millones de dólares registrados en 2023 y significativamente inferior a los 14 mil 532 millones de dólares de 2022.
Superávit en la balanza de pagos
Otro dato positivo que refuerza la estabilidad económica del país es el superávit en la cuenta corriente, que en el cuarto trimestre de 2024 ascendió a 12 mil 601 millones de dólares. Este resultado equivale al 2.87 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja un saldo favorable en las transacciones de bienes y servicios, así como en las rentas entre México y el resto del mundo.
La cuenta corriente es un indicador clave en la balanza de pagos, ya que mide los ingresos y egresos del país en términos de comercio y financiamiento externo. El superávit registrado en 2024 es señal de una economía con fundamentos sólidos y un equilibrio positivo en sus relaciones económicas con el mundo.
Confianza en el futuro económico del país
El crecimiento de la inversión extranjera y el saldo positivo en la balanza de pagos refuerzan la percepción de México como un destino atractivo para los inversionistas globales. Factores como la estabilidad macroeconómica, las oportunidades en sectores estratégicos y la cercanía con mercados clave como Estados Unidos continúan impulsando la llegada de capitales.
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y el Banco de México, sigue implementando estrategias para fortalecer el crecimiento económico, consolidar el atractivo del país para los inversionistas y garantizar un entorno propicio para la expansión del sector productivo.
Con estos resultados, México se encamina a un 2025 con perspectivas económicas alentadoras y una mayor integración en los flujos de inversión global.