México actúa con firmeza para proteger ahorros y blindar sistema financiero ante señalamientos de EU

En un claro mensaje de responsabilidad y transparencia, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, informó sobre la intervención preventiva y temporal de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en Intercam Banco, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, acción encaminada a proteger los ahorros de las y los mexicanos y garantizar la estabilidad del sistema financiero del país.

La medida, explicó Amador en la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se tomó luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitiera señalamientos sobre posibles vínculos de estas instituciones con actividades de lavado de dinero para cárteles del narcotráfico. Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, autoridades mexicanas detectaron problemas en las líneas de financiamiento de estas entidades, lo que motivó la intervención técnica y coordinada entre la CNBV, el Banco de México y el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

El titular de Hacienda subrayó que los recursos de los cuentahabientes están absolutamente seguros y que la banca mexicana se mantiene sólida, con niveles de capitalización y liquidez superiores a los estándares internacionales. “Las tres instituciones intervenidas representan menos de uno por ciento del total de depósitos del sistema bancario. La banca en México sigue operando con normalidad”, puntualizó.

Amador destacó además que los indicadores macroeconómicos del país permanecen estables: el tipo de cambio se ha mantenido entre 18.85 y 18.95 pesos por dólar, mientras que las tasas de interés incluso mostraron ligeros descensos. “El objetivo de esta acción fue proteger a los ahorradores y restituir la confianza en nuestro sistema financiero”, afirmó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que su gobierno no encubrirá a nadie, pero también que toda acción se basa en investigaciones realizadas por las autoridades mexicanas, y no en presiones externas. Indicó que los documentos enviados por el Tesoro de Estados Unidos no contenían pruebas concluyentes, por lo que se solicitó formalmente información adicional.

“No vamos a proteger a nadie, pero necesitamos pruebas. Desde el primer momento pedimos más información al gobierno de Estados Unidos. Se hizo una investigación interna con la CNBV, encontraron faltas administrativas y se procedió conforme a la ley”, explicó Sheinbaum.

La presidenta también abordó el fenómeno del narcotráfico y el lavado de dinero como un problema binacional, que requiere de cooperación seria y en términos de equidad. “Mientras México enfrenta los efectos de la violencia generada por los cárteles, en Estados Unidos está el mercado más grande para el consumo de drogas como el fentanilo. ¿Quién lo comercia? ¿A dónde va ese dinero? Eso es algo que ellos están obligados a investigar”, recalcó.

Sheinbaum destacó que su administración mantiene una política de cooperación internacional, pero siempre basada en el principio de reciprocidad, y subrayó que la legislación mexicana contra el lavado de dinero es más estricta que la estadounidense. Asimismo, reveló que se está trabajando en una nueva ley para reforzar aún más el marco legal, actualmente en discusión en el Congreso.

Con esta intervención oportuna y transparente, el Gobierno de México refrenda su compromiso con la estabilidad económica del país y la protección del patrimonio de las y los mexicanos, al tiempo que mantiene una postura firme y soberana frente a las acusaciones sin sustento concluyente de autoridades extranjeras.