México actúa con firmeza ante brote de sarampión: Salud refuerza vacunación en zonas clave

Ciudad de México.– Con una estrategia contundente y centrada en la prevención, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, enfrenta de manera decidida el reciente brote de sarampión que afecta principalmente al estado de Chihuahua. Así lo informó el titular de la dependencia, David Kershenobich, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Hasta el momento, se han registrado 4 mil 353 casos confirmados de sarampión en todo el país, y lamentablemente se reportan 17 fallecimientos asociados a esta enfermedad. De acuerdo con el secretario de Salud, el 95 por ciento de los casos se concentra en la región de Chihuahua, particularmente entre la población de jornaleros agrícolas, un sector históricamente vulnerable y prioritario para el Gobierno de México.

En respuesta, las autoridades sanitarias han implementado cercos epidemiológicos con el objetivo de frenar la propagación del virus y contener su impacto. Esta medida se suma a una campaña nacional de vacunación intensiva que busca cerrar la brecha generada durante la pandemia de COVID-19, cuando miles de niños no recibieron sus dosis correspondientes.

Kershenobich hizo un llamado enérgico a la ciudadanía para sumarse a esta cruzada por la salud pública. “La vacunación es un acto de amor y protección”, subrayó el funcionario ante la presidenta Sheinbaum, quien ha manifestado su compromiso absoluto con el fortalecimiento del sistema de salud pública.

Actualmente, la cobertura nacional de vacunación con esquema completo alcanza el 81.1 por ciento, pero el objetivo trazado por las autoridades es ambicioso: llegar al 95 por ciento, especialmente en la población infantil. Para lograrlo, se han desplegado brigadas y se han habilitado puntos estratégicos de vacunación en todo el país.

El secretario enfatizó que la campaña está dirigida de forma prioritaria a niñas y niños de entre seis y 11 meses de edad, así como a adolescentes y adultos de entre 10 y 49 años. También se incluye al personal médico menor de 49 años, trabajadores educativos, personas que han tenido contacto con casos positivos y, de manera muy especial, a jornaleros agrícolas en Chihuahua, donde se encuentra el epicentro del brote.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar de la población y su determinación para evitar que enfermedades prevenibles como el sarampión sigan cobrando vidas. La estrategia actual, basada en la ciencia, la solidaridad y la prevención, es una muestra del enfoque humano y responsable que caracteriza a la actual administración.

La Secretaría de Salud invita a todas las familias mexicanas a participar activamente en la campaña de vacunación, recordando que inmunizarse no solo protege al individuo, sino que también salva vidas y fortalece a toda la comunidad.