México actúa con ciencia y firmeza ante cierre fronterizo por brote de gusano barrenador

Ciudad de México.– En un contexto donde la sanidad agropecuaria es prioridad nacional, el director general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro, dejó en claro que el cierre de la frontera por parte de Estados Unidos a la exportación de ganado mexicano no obedece a razones políticas ni partidistas, sino a un asunto técnico, sustentado en ciencia y protocolos.

Este domingo, Haro subrayó que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha reforzado todas las medidas necesarias para el control del gusano barrenador, plaga detectada recientemente en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz. A pesar de la suspensión temporal de exportaciones en la garita de Agua Prieta-Douglas, el sector agropecuario mexicano permanece firme y coordinado.

La estrategia de contención implementada por las autoridades sanitarias mexicanas incluye acciones fundamentales como el monitoreo constante en campo, verificación e inspección de ganado, capacitación intensiva a personal operativo, tratamientos directos y la liberación de moscas estériles, herramienta biotecnológica reconocida a nivel mundial para frenar el ciclo de vida del gusano barrenador.

“Esperemos en breve se puedan reabrir los cruces fronterizos para la exportación de ganado de México a Estados Unidos”, expresó Haro a través de sus redes sociales, confiando en la efectividad de las acciones emprendidas y en el diálogo técnico sostenido entre las autoridades sanitarias de ambos países.

El CNA también reconoció el liderazgo y compromiso del titular de la Sader, Julio Berdegué, así como el trabajo articulado de su equipo y del Senasica, cuya labor ha sido clave para fortalecer los lazos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y garantizar una coordinación efectiva con las asociaciones de ganaderos, engordadores y gobiernos estatales.

Cabe recordar que este es el tercer cierre fronterizo registrado en menos de un año, luego de las suspensiones ocurridas en noviembre y mayo pasados. No obstante, a diferencia de los episodios anteriores, el actual brote ha sido contenido con mayor prontitud gracias a la implementación oportuna de los protocolos.

Desde la visión del Gobierno de la Cuarta Transformación, la defensa del campo mexicano no es negociable. Se actúa con responsabilidad, ciencia y unidad, protegiendo la reputación sanitaria del país y salvaguardando el bienestar económico de miles de familias productoras.

México no solo ha demostrado su capacidad de respuesta ante emergencias zoosanitarias, sino también su compromiso con mantener una relación de respeto y cooperación técnica con su principal socio comercial. La reapertura de la frontera es una meta cercana y alcanzable gracias al trabajo decidido de quienes hoy construyen un campo fuerte, limpio y productivo.