Mexicali rompe récords de calor pero reduce muertes por golpe térmico gracias a prevención
Mexicali, BC.– En un verano marcado por temperaturas históricas, Mexicali ha demostrado que la prevención y la coordinación institucional salvan vidas. Con ocho nuevos récords de calor registrados en esta temporada, incluido un pico de 50.7 grados centígrados, el municipio fronterizo ha logrado mantener bajo control los efectos del calor extremo, reduciendo significativamente los decesos por golpe de calor gracias a las medidas implementadas por el gobierno municipal.

René Salvador Rosado, director de Protección Civil Municipal, subrayó que, a pesar de las condiciones extremas, sólo se han reportado tres muertes en esta temporada, una cifra muy por debajo de lo ocurrido en 2005, cuando se registraron 33 fallecimientos. Esta notable reducción es el resultado directo de una estrategia preventiva integral, que incluye la activación de albergues temporales, puntos de hidratación distribuidos en puntos clave de la ciudad y la puesta en marcha del programa “SOS Hidrátate”.
“El cambio ha sido evidente. Hoy la ciudadanía está más informada y las instituciones mejor coordinadas. Eso ha hecho la diferencia”, afirmó Rosado, quien también llamó a la población a mantener la vigilancia especialmente sobre niñas, niños y adultos mayores, así como a evitar actividades en zonas desérticas durante las horas de mayor exposición solar.
En contraste con la percepción local, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) del Gobierno de México ha catalogado a Mexicali como una de las regiones menos afectadas por la canícula —fenómeno que incrementa la temperatura por cielo despejado, baja precipitación y aire recalentado—, a pesar de sus temperaturas elevadas. Según su informe de julio, Baja California, junto con Sonora y Chihuahua, figura entre los estados con menor impacto durante este periodo que inicia a finales de julio y se extiende aproximadamente 40 días.
En el otro extremo, entidades como Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas se consideran las más vulnerables durante esta temporada. Ante este panorama, el Gobierno de México ha reforzado las campañas de concientización y la asistencia climática para asegurar que la población cuente con información y apoyo ante las variaciones extremas del clima.
Mexicali representa un ejemplo de cómo la planeación, la educación ciudadana y la respuesta oportuna pueden marcar la diferencia ante fenómenos naturales extremos. La experiencia acumulada y el compromiso de las autoridades locales reflejan el avance de México hacia una cultura de protección civil más fuerte, resiliente y humana.
La temporada continúa, pero también lo hace la preparación. En Mexicali y en todo el país, el mensaje es claro: el calor se enfrenta con información, solidaridad y acción conjunta.