Mexicali enfrenta ola de calor con estrategia efectiva: baja 87 % la mortalidad por golpe de calor

En medio de una de las olas de calor más intensas en la historia de Mexicali, con temperaturas que han alcanzado entre los 45 y los 52 grados centígrados, autoridades de salud de Baja California reportaron el lamentable fallecimiento de una mujer de 52 años de edad, víctima de golpe de calor. Con este deceso, suman cinco las personas que han perdido la vida durante la temporada de verano en la capital bajacaliforniana.

La víctima, que se encuentra en calidad de desconocida, ingresó al Hospital General de Mexicali con un cuadro severo de deshidratación y fiebre extrema. De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, el diagnóstico clínico fue hipertermia aguda, un padecimiento que, de no ser atendido oportunamente, puede resultar mortal.

Las muertes por golpe de calor en este verano corresponden a perfiles vulnerables: un mecánico, un adulto mayor, un hombre en situación de abandono, un visitante que se internó en el área desértica de Mexicali, y ahora esta mujer. Sin embargo, en comparación con el año pasado, donde se registraron 40 muertes por esta causa en el mismo periodo, la cifra representa una disminución drástica de más del 87 por ciento.

Este notable descenso es resultado directo de la implementación de la estrategia “Verano Seguro”, un operativo integral de prevención y atención desarrollado por el gobierno de Baja California para proteger a la población ante temperaturas extremas. Hasta ahora, más de 15 mil 880 personas han sido atendidas en los puntos masivos de hidratación ubicados en el centro de Mexicali y en otras zonas clave de la ciudad.

La estrategia incluye la entrega de agua potable, sobres de Vida Suero Oral, atención médica preventiva, y sesiones educativas. La Secretaría de Salud informó que se han otorgado mil consultas médicas, 2 mil estudios de detección y 692 sesiones educativas enfocadas en la identificación de síntomas de golpe de calor y la preparación casera de soluciones de rehidratación. En total, 16 mil 245 personas se han beneficiado de estas acciones a través de la Ruta de Hidratación Móvil y módulos fijos.

Estos resultados confirman que, con una política pública eficaz, centrada en la prevención y la atención comunitaria, es posible enfrentar los desafíos del cambio climático sin dejar a nadie atrás. El esfuerzo coordinado entre el sector salud, autoridades locales y la comunidad demuestra que salvar vidas es posible cuando el Estado asume su responsabilidad con determinación.

Mexicali ha dado un ejemplo de respuesta inmediata, planificación y sensibilidad social ante una crisis ambiental que afecta a miles. Y aunque cada vida perdida duele profundamente, los resultados de este año marcan un paso firme hacia un modelo de protección civil más humano y preventivo.