Más de 10 Mil Aspirantes se Inscriben para Elección Histórica del Poder Judicial

El proceso histórico para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, programado para el 1 de junio de 2025, ha alcanzado un hito importante: más de 10 mil personas se inscribieron como aspirantes, según informó el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). Este hecho marca un precedente en la historia de México, ya que por primera vez los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a los juzgadores del país.
Monreal Ávila destacó que el proceso, aunque complejo, ha tenido una participación notable. “Me alegra una cosa: que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel”, señaló en un videomensaje difundido el pasado 24 de noviembre, fecha en que se cerró la convocatoria publicada el 15 de octubre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.
El legislador resaltó el alto nivel académico y la diversidad de especialidades de los aspirantes, quienes buscan ocupar más de 800 cargos judiciales en esta inédita elección. Las posiciones incluyen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados electorales de la Sala Superior y de las Salas Regionales.
Etapas del Proceso de Selección
El proceso continúa con varias etapas para filtrar a los mejores perfiles, conforme al calendario establecido:
- Verificación de Requisitos Formales (25 de noviembre – 15 de diciembre de 2024): Se publicará la lista de aspirantes elegibles.
- Evaluación de Idoneidad (16 de diciembre de 2024 – 31 de enero de 2025): Se analizará la preparación y trayectoria de los participantes.
- Selección de los Mejor Calificados (1 – 4 de febrero de 2025): Hasta 1,793 personas podrán competir por los 881 cargos disponibles.
- Aprobación Legislativa (4 – 8 de febrero de 2025): Las Cámaras del Congreso, mediante mayoría calificada, definirán las ternas que serán enviadas al Instituto Nacional Electoral (INE).
Monreal detalló que quienes actualmente ejercen funciones y no declinaron automáticamente pasarán a la etapa de selección final. Asimismo, reiteró que este procedimiento busca garantizar la transparencia y la calidad de los perfiles que integrarán el Poder Judicial, respondiendo al objetivo de democratizar su conformación.
Una Reforma Histórica
Este proceso, considerado un parteaguas en la vida institucional del país, responde a las reformas impulsadas por el actual Gobierno de México para democratizar y fortalecer el Poder Judicial. Ricardo Monreal subrayó la relevancia de esta elección como un ejercicio de participación ciudadana sin precedentes, que permitirá a los mexicanos tener una voz directa en la designación de los responsables de impartir justicia.
La elección de 2025 promete transformar la relación entre la ciudadanía y el sistema judicial, marcando un camino hacia la legitimidad y la confianza en las instituciones.