Más de 10 mil aspirantes pasan primer filtro para elecciones de jueces y magistrados en 2025
El Comité de Evaluación del Poder Legislativo dio a conocer un listado adicional de 3 mil 817 aspirantes a jueces, magistrados y ministros, sumados a los 7 mil 60 que se publicaron el pasado domingo, lo que da un total de 10 mil 877 abogados que superaron el primer filtro rumbo a la elección extraordinaria de junio de 2025. Esta cifra refleja una participación histórica y un proceso de selección amplio y plural, que busca garantizar la transparencia y legitimidad en la designación de juzgadores en México.
En esta lista adicional destaca la inclusión de 105 aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre ellos figuras reconocidas como Marisela Morales, quien fue Procuradora General de Justicia durante el sexenio de Felipe Calderón, y Paula María García Villegas, hija de la actual diputada de Morena y exministra de la SCJN, Olga Sánchez Cordero. Asimismo, se incluyó a Sara Irene Herrerías, actual fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).
El Comité también incorporó a 83 aspirantes a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como a 21 candidatos para ocupar las dos vacantes en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), destacando entre ellos Gabriela Villafuerte Coello, con una sólida trayectoria en el ámbito electoral. Además, se sumaron 105 aspirantes a magistrados de salas regionales, mientras que el resto de los candidatos competirán por posiciones como jueces de distrito y magistrados de circuito.
Cabe señalar que el listado final de 10 mil 877 aspirantes es casi similar al presentado preliminarmente el pasado 7 de diciembre, cuando se inscribieron 10 mil 959 abogados, lo que indica que solo 82 personas fueron eliminadas del proceso en esta primera etapa. Esta cifra es comparable con la del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, que cuenta con 11 mil 14 aspirantes, y supera considerablemente a la del Poder Judicial, que redujo su lista de 3 mil 805 inscritos a mil 46.
A pesar de las críticas recibidas por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo por haber publicado los listados en el límite del plazo el pasado 15 de diciembre y por agregar casi 4 mil nombres adicionales posteriormente, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que se cumplió con lo establecido en la convocatoria. Fernández Noroña defendió la legalidad y transparencia del proceso, subrayando que los plazos estipulados fueron respetados.
En la siguiente fase, el Comité evaluará la idoneidad de los 10 mil 877 aspirantes, revisando su trayectoria profesional, sentencias previas, desempeño en cargos públicos y posibles denuncias ciudadanas. Esta revisión es crucial para garantizar que los candidatos que lleguen a la boleta electoral cuenten con los principios de imparcialidad, ética y compromiso con la justicia que el país requiere.
Los comités encargados del proceso tendrán hasta el 31 de enero de 2025 para concluir esta evaluación y presentar el listado definitivo. Posteriormente, se llevará a cabo una insaculación para determinar los nombres que aparecerán en las boletas de las elecciones extraordinarias de jueces y magistrados.
Este proceso histórico refleja un esfuerzo sin precedentes por fortalecer la independencia y la legitimidad del Poder Judicial en México, promoviendo una selección transparente, democrática y abierta a la participación ciudadana. La inclusión de perfiles diversos y reconocidos ofrece una oportunidad para renovar la confianza en las instituciones judiciales del país y consolidar un sistema de justicia más cercano y justo para todos los mexicanos.