“Marcha por el orgullo y la inclusión: la voz de las personas con discapacidad se hace escuchar”

Al grito de “¡yo sí me siento orgulloso!” y con una energía contagiosa, este sábado decenas de personas con distintas discapacidades tomaron Paseo de la Reforma para exigir respeto, inclusión y autonomía. La marcha, organizada por el Movimiento de Personas con Discapacidad, reunió a participantes en sillas de ruedas, con muletas y a pie, quienes se dirigieron hacia el Monumento a la Revolución con el fin de visibilizar su causa y reiterar su exigencia de una verdadera igualdad de oportunidades.

El evento se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, y sirvió como un recordatorio de los retos que aún enfrenta este sector en el país. Según cifras compartidas por Martha García, fundadora del Movimiento, en México existen más de 20 millones de personas con alguna discapacidad, representando el 16% de la población total. Una cifra significativa que refleja la importancia de tomar acciones concretas y urgentes en favor de este grupo.

La marcha fue una auténtica demostración de unidad y entusiasmo. Con tambores y vistiendo camisetas fluorescentes, los asistentes conformaron una “marea fosfo fosfo” que avanzó al unísono con consignas como “¡Orgullo y dignidad para visibilizar la discapacidad!” y “¡Presidenta, escucha, acá también hay lucha!”. Este es el cuarto año consecutivo que el colectivo realiza esta manifestación, consolidando su presencia y compromiso en todo el país.

Martha García explicó que uno de los objetivos primordiales de esta marcha es establecer un diálogo directo con el gobierno para que se reconozcan plenamente los derechos de las personas con discapacidad y se reflejen en políticas públicas inclusivas. “Queremos que escuchen cuáles son los retos a los que nos enfrentamos en temas de accesibilidad y movilidad en los espacios y transportes públicos”, enfatizó la activista.

Durante el recorrido, que cruzó importantes avenidas de la capital, se hizo un emotivo pase de lista para recordar a personas con diversas discapacidades: ciegas, sordas, con discapacidad intelectual o usuarias de sillas de ruedas. La acción simbolizó la diversidad y unión del movimiento, dejando claro que sus demandas son múltiples y variadas, pero comparten el mismo anhelo de justicia y equidad.

García también señaló que, si bien se han logrado avances en la apertura laboral hacia las personas con discapacidad, todavía enfrentan barreras significativas. La discriminación sigue presente, y como ejemplo mencionó que “hay compañeros que no los dejan entrar a lugares públicos o empresas si llevan perros de asistencia”. Además, subrayó que persisten las dificultades en ámbitos como la educación, la movilidad y el entorno laboral, los cuales deben ser accesibles para todos.

El colectivo hizo un llamado urgente para sensibilizar a la sociedad y a las instituciones sobre las necesidades de este sector. “Aún falta mucha concientización”, indicó García, resaltando que las barreras físicas y sociales deben ser eliminadas para asegurar una inclusión real. Asimismo, enfatizó la importancia de considerar el entorno familiar de las personas con discapacidad, ya que el apoyo integral es fundamental para su bienestar.

La marcha concluyó en el Monumento a la Revolución con un mensaje lleno de esperanza y determinación. Las demandas de estas personas no son nuevas, pero su fuerza y persistencia dejan claro que continuarán alzando la voz hasta lograr una sociedad inclusiva y respetuosa. La diversidad es una fortaleza y, como lo demostraron este sábado, “el orgullo y la dignidad” son el motor que impulsa esta lucha.

Con acciones como esta, México avanza hacia un país más justo e igualitario, donde todos tengan las mismas oportunidades y el respeto que merecen.