Magisterio Disidente y Gobierno Federal Abren Diálogo para Abrogar la Ley Usicamm

Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) del magisterio disidente sostendrán un encuentro clave esta tarde con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. El objetivo central es instalar una mesa de diálogo para abordar temas laborales cruciales, destacando la posible abrogación de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Ley Usicamm).

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 del magisterio disidente, enfatizó la relevancia de este encuentro al recordar el compromiso adquirido con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 9 de diciembre. “Se instalaría este espacio para que se escuchen nuestras propuestas, porque si bien en el sexenio pasado se quitó lo punitivo a la mal llamada reforma educativa, nos dejó en el mismo estado de excepción laboral”, señaló Hernández Morales.

El diálogo, programado para las 15:00 horas, busca avanzar hacia la construcción de un nuevo marco normativo que responda a las demandas del magisterio. Entre los temas clave que se abordarán se encuentra la revisión de los procesos de ingreso, promoción y reconocimiento en la carrera docente. Los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han subrayado la necesidad de establecer un calendario de reuniones para tratar los aspectos relacionados con la abrogación de la Ley Usicamm y plantear una alternativa que garantice condiciones justas para los trabajadores de la educación.

El magisterio disidente, que ha sido una voz crítica contra las políticas educativas de los últimos años, ve en esta mesa de diálogo una oportunidad histórica para superar lo que consideran un régimen laboral de excepción. La Ley Usicamm, según su visión, perpetúa desigualdades y limita los derechos de los docentes, por lo que buscan construir un nuevo modelo que privilegie la equidad y el reconocimiento profesional.

Este encuentro refleja el compromiso del Gobierno de México y de la administración de Claudia Sheinbaum por mantener canales abiertos de diálogo con los sectores educativos. A través de estas negociaciones, se busca reforzar la confianza entre las autoridades y el magisterio, promoviendo soluciones consensuadas que beneficien tanto a los docentes como al sistema educativo nacional.

La reunión de esta tarde representa un paso significativo en la búsqueda de acuerdos que impacten directamente en la calidad y dignidad de la labor docente. Se espera que los resultados de este primer acercamiento sean el punto de partida para transformaciones estructurales en el ámbito educativo, reafirmando el compromiso del Gobierno Federal con los derechos laborales y la mejora continua del sistema educativo en México.

Así, el magisterio disidente y las autoridades educativas inician un proceso de trabajo conjunto que podría marcar un cambio profundo en la relación entre el gobierno y los docentes, favoreciendo un sistema más justo e incluyente.