Maestros Marchan en Acapulco en Defensa de sus Derechos Laborales

Acapulco, Gro. Este lunes, en un ejercicio de organización y unidad, maestros de 25 delegaciones sindicales se movilizaron a lo largo de la emblemática avenida Costera Miguel Alemán, en la zona Dorada de Acapulco, para exigir atención a sus demandas laborales y administrativas. La marcha comenzó a las 9 de la mañana desde la Glorieta de la Diana y se extendió ida y vuelta hasta el cruce con la calle Juan de la Cosa.

Esta manifestación da continuidad a las protestas realizadas el pasado viernes frente a la Base Naval de Icacos, coincidiendo con la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acudió a Acapulco como parte de su agenda presidencial.

Exigencias del magisterio

Los docentes, representados por sus líderes sindicales, hicieron un llamado claro para que se resuelvan 14 puntos prioritarios de carácter laboral y administrativo. Entre las demandas más destacadas se encuentran:

  1. El pago a maestros de inglés, un tema que ha generado incertidumbre entre los docentes que desempeñan esta función esencial en las aulas.
  2. La incorporación al Fondo de Aportaciones a la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), medida que garantizaría el pago a más de 3 mil trabajadores actualmente en riesgo, debido a la falta de techo presupuestal en el gobierno estatal.

Los manifestantes recalcaron que sus demandas no buscan entorpecer la vida de la ciudad, por lo que optaron por marchar sin bloquear la vialidad. Este gesto fue bien recibido por ciudadanos y turistas que transitaban por la zona, destacando la voluntad del magisterio de mantener el diálogo abierto y evitar afectaciones mayores.

Esperanza en el diálogo

Mientras los maestros marchaban en Acapulco, dirigentes sindicales sostenían una mesa de trabajo en Chilpancingo con autoridades del sector educativo. La resolución de estas negociaciones será clave para determinar las acciones futuras del magisterio.

Los docentes han subrayado la urgencia de obtener resultados concretos y han advertido que, de no lograrse avances significativos, podrían intensificar sus movilizaciones en los próximos días.

Compromiso por la educación y el bienestar laboral

El magisterio guerrerense ha reiterado su compromiso con la educación y el bienestar de los estudiantes, pero también subraya la importancia de garantizar condiciones laborales justas para los maestros que hacen posible la formación de las futuras generaciones.

Con esta marcha pacífica, los maestros buscan visibilizar la importancia de sus demandas y obtener el respaldo tanto del gobierno estatal como del federal para atender las necesidades que afectan a miles de trabajadores del sector educativo en Guerrero.

La comunidad educativa y la sociedad en general permanecen a la expectativa de los resultados de la mesa de trabajo, confiando en que se logre un acuerdo que beneficie a todas las partes y permita avanzar hacia una solución justa y equitativa.