Maestros jubilados confían en la intervención del Gobierno Federal para resolver adeudo en Nuevo León

Monterrey, N.L.— En un acto de civilidad y confianza en las instituciones, docentes jubilados de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron este fin de semana una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que solicitaron su intervención para resolver un adeudo pendiente por parte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleon), relacionado con el pago retroactivo del 6.43% de sus pensiones.

La entrega del documento se dio en el marco del primer informe de gobierno de la mandataria federal en tierras nuevoleonesas. Aunque inicialmente se les negó el acceso al evento, los docentes lograron hacerle llegar la misiva de manera directa, demostrando la apertura y disposición del nuevo gobierno federal para escuchar todas las voces, especialmente las de quienes han dedicado su vida a la formación de las futuras generaciones.

El documento, firmado por la portavoz Lucilda Pérez y otros diez maestros retirados, solicita “de manera respetuosa pero urgente” la intervención de la presidenta Sheinbaum, para que el gobierno estatal cumpla con los pagos pendientes, derivados de un incremento salarial establecido previamente. Asimismo, piden que se les conceda una audiencia con el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, con el objetivo de reanudar el diálogo institucional.

Cabe recordar que los educadores jubilados han mantenido una lucha pacífica por el respeto a sus derechos laborales. El pasado 15 de agosto tomaron simbólicamente las instalaciones de Isssteleon, acción que permitió reactivar una mesa de diálogo con autoridades estatales. No obstante, hasta la fecha no se ha dado una respuesta definitiva a sus demandas.

Los docentes señalan que la actual administración estatal argumenta que la jurisprudencia derivada del amparo 138/94, con la que obtuvieron este beneficio, ha perdido vigencia, y que no existen recursos presupuestales disponibles para cumplir con los pagos. A esto se suma, afirman, la falta de apertura para establecer comunicación directa con los manifestantes, a pesar de haber realizado más de 30 movilizaciones pacíficas frente a instituciones como Palacio de Gobierno.

El gesto de la presidenta Claudia Sheinbaum al recibir la carta, refleja un compromiso con la justicia social y el respeto a los derechos laborales. Su gobierno ha reiterado que una de sus prioridades será garantizar condiciones dignas para maestras y maestros de México, tanto en activo como jubilados, reconociendo su invaluable aportación al desarrollo del país.

La Sección 50 del SNTE confía en que la sensibilidad y firmeza de la mandataria federal abrirán una ruta de solución definitiva, en la que se privilegie el diálogo, la legalidad y el bienestar de los trabajadores retirados. Con esta acción, el nuevo gobierno reafirma su vocación de cercanía con el pueblo y su disposición para atender las causas legítimas de quienes, con entrega y vocación, han servido a México desde las aulas.