Lluvias fortalecen reservas hídricas: recuperación histórica en presas de México
Ciudad de México.– Gracias a las intensas lluvias registradas en lo que va del año, México celebra una recuperación histórica en sus reservas hídricas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que las 210 presas más grandes del país superan ya el 50 por ciento de su capacidad, acumulando un total de 85 mil 834 millones de metros cúbicos de agua, un logro significativo que garantiza un abasto más seguro para la población y el desarrollo económico.

Durante la reciente sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Daniel Arriaga Fuentes, subgerente de Hidrología Operativa de Conagua, destacó que tan solo en la última semana se sumaron 2 mil 900 millones de metros cúbicos al volumen total de estos embalses. Con este aumento, el déficit nacional se ha reducido a apenas un 3 por ciento, lo cual representa un notable avance frente a las condiciones registradas en años anteriores.
Del total de presas, 75 ya se encuentran al 100 por ciento de llenado; 62 están entre el 75 y el 100 por ciento, y 38 mantienen niveles de entre 50 y 75 por ciento. Estas cifras reflejan una recuperación sostenida y resultado del monitoreo constante y la gestión eficiente del recurso hídrico.
Uno de los casos más destacados es el del Sistema Cutzamala, vital para el suministro de agua a una tercera parte del Valle de México. Según informó Citlalli Peraza Camacho, directora general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), este sistema ha alcanzado un 92.5 por ciento de almacenamiento, con 723.97 millones de metros cúbicos de agua, el nivel más alto en los últimos siete años.
Además, Peraza Camacho informó que ya se proyecta que el Cutzamala podría alcanzar entre el 96 y 98 por ciento de su capacidad al cierre de la temporada de lluvias, en noviembre próximo. Esta proyección, producto de análisis técnicos rigurosos, también abre la puerta a un posible aumento en el abasto de agua tanto a la Ciudad de México como al Estado de México, donde actualmente se suministran 10.877 metros cúbicos por segundo.
La funcionaria también resaltó la recuperación “histórica” de la presa Valle de Bravo, que pasó de 206.3 millones de metros cúbicos en 2024 a 365.6 millones en la actualidad. A este avance se suman los niveles de El Bosque, al 90.7 por ciento de su capacidad, y Villa Victoria, al 94.1 por ciento.
Del primero de enero al 5 de octubre de este año, se han acumulado 653.6 milímetros de lluvia a nivel nacional, superando en 3.8 por ciento la media histórica. En la Ciudad de México, la lluvia mensual acumulada llegó a 836.1 milímetros, y en el valle de México, a 619.2 milímetros.
Estos resultados reflejan no solo una mejora en las condiciones climáticas, sino también el trabajo coordinado de las instituciones mexicanas que, con visión de largo plazo, gestionan estratégicamente el recurso más vital del país: el agua. La recuperación de las presas representa un paso firme hacia la seguridad hídrica nacional y fortalece la capacidad de respuesta ante retos futuros en el manejo del agua.