Llaman a mejorar coordinación en casos de desaparición y trata en Oaxaca, Puebla y Tlaxcala
Las agrupaciones Yureni y el Colectivo Mujer y Utopía, junto con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), denunciaron la falta de coordinación entre las autoridades de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala para investigar crímenes contra mujeres y niñas, especialmente aquellos relacionados con la trata de personas.

En un pronunciamiento conjunto, señalaron que han documentado las rutas utilizadas por redes de trata con fines de explotación sexual en la región, información que ha sido confirmada por organismos nacionales e internacionales. Sin embargo, afirman que la respuesta del Estado ha sido insuficiente, lo que ha permitido que estas violencias persistan con total impunidad.
Desde septiembre de 2022, las organizaciones han alertado a instancias internacionales sobre la relación entre desapariciones de mujeres y otros delitos de género. No obstante, destacaron que aún falta un análisis de contexto con perspectiva de género sobre la regionalización de estos crímenes. Según señalaron, hay una conexión evidente entre desapariciones, trata, feminicidios y la presencia del crimen organizado en la zona.
Advirtieron que la falta de coordinación interestatal ha agravado esta crisis, incrementando cada año las violaciones a los derechos humanos. Ejemplo de ello, señalaron, son dos hechos recientes que evidencian la magnitud del problema:
- Entre el 1 y el 3 de marzo, fueron encontrados los cuerpos de al menos ocho jóvenes con signos de tortura en un vehículo abandonado en la carretera Oaxaca-Puebla. La desinformación y el manejo errático del caso, denunciaron, han llevado a la criminalización de las víctimas y la revictimización de sus familias.
- El 7 y 8 de marzo, se descubrió un posible campo de exterminio en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, con 400 pares de zapatos y varias maletas. Este hallazgo, lejos de ser resultado de una investigación oficial, fue gracias al esfuerzo de familias de personas desaparecidas, quienes ante la inacción estatal han asumido la búsqueda de justicia y verdad.
Las organizaciones exigieron que las investigaciones se realicen con perspectiva de género y un acompañamiento adecuado a las familias de las víctimas para garantizar su acceso a la justicia. Además, demandaron que las autoridades de Oaxaca, Puebla y Tlaxcala coordinen esfuerzos para enfrentar la violencia feminicida, la trata de personas y las desapariciones, asegurando la reparación del daño y la no repetición de estos crímenes.