Líderes de todos los continentes rinden tributo al Papa Francisco

Vaticano.— La noticia del fallecimiento del Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano, ha generado una oleada global de condolencias, reconocimientos y homenajes por parte de líderes políticos, religiosos y ciudadanos comunes. El Vaticano anunció oficialmente su deceso la víspera, lo que dio pie a múltiples gestos de respeto desde distintas latitudes.

Desde Estados Unidos, el expresidente Donald Trump expresó sus condolencias a través de su red social Truth: “¡Descansa en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”. Asimismo, ordenó izar las banderas de su país a media asta en todos los edificios públicos, propiedades federales, bases militares, buques de guerra y representaciones diplomáticas. El exmandatario también confirmó su asistencia al funeral de Estado acompañado de su esposa, Melania Trump.

El vicepresidente estadounidense JD Vance, quien fue recibido por el Papa Francisco apenas el domingo pasado, destacó el valor espiritual del encuentro, incluso en medio del evidente deterioro de su salud: “Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo que lo amaron”.

Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin envió un mensaje al cardenal Kevin Joseph Farrell, en el que expresó “sus más sinceras condolencias”, mientras el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, declaró que su país “llora junto con todos los cristianos que encontraban en Francisco un referente de fe y consuelo”.

En América Latina, el luto también fue profundo. Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, destacó las muestras de afecto del pontífice hacia el pueblo cubano. Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, reconoció su liderazgo y valentía al abordar temas como el cambio climático, mientras que Gustavo Petro, presidente de Colombia, lo definió como “un amigo entrañable” e influyente en el proceso de paz de su país. Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, calificó al Papa como “un líder espiritual transformador que denunció las desigualdades del sistema dominante”.

En Argentina, su país natal, el presidente Javier Milei decretó siete días de luto nacional y, pese a las diferencias políticas y religiosas que mantuvo con el Papa, reconoció su figura espiritual: “Despedimos al Santo Padre con respeto. Las diferencias que tuvimos hoy resultan menores”.

También expresaron su pesar los mandatarios de Bolivia, Guatemala, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros. A nivel global, las condolencias llegaron del secretario general de la ONU, Antonio Guterres; el presidente francés Emmanuel Macron; el primer ministro británico Keir Starmer; la premier italiana Giorgia Meloni; el canciller alemán Olaf Scholz; y el presidente del gobierno español Pedro Sánchez.

La Comisión Europea, la OTAN, la India y la comunidad budista a través del Dalái Lama también se sumaron al duelo. En una emotiva carta al nuncio apostólico en India, el Dalái Lama rindió homenaje a la figura del pontífice argentino, destacando su papel como símbolo de diálogo, paz y compasión en el mundo contemporáneo.

El Papa Francisco, elegido en 2013, realizó siete visitas a América Latina, sin haber regresado como pontífice a su natal Argentina. Su partida marca el fin de una era que dejó huella en la Iglesia Católica y en el escenario internacional.