Libia García llama al diálogo a empresarios por caso Fidesseg: “Lo peor es quedarnos trabados en tribunales”

León, Gto. En un contexto de tensiones legales y observaciones millonarias por parte de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG), la gobernadora Libia García Muñoz Ledo hizo un llamado directo al sector empresarial para retomar el diálogo y resolver las controversias generadas por la extinción del Fideicomiso para financiar obras de desarrollo social y seguridad (Fidesseg), subrayando que lo más importante es proteger a las organizaciones sociales beneficiarias y garantizar el uso transparente de los recursos públicos.

En entrevista, la mandataria estatal reiteró que, si bien está dispuesta a entablar mesas de diálogo con las fundaciones y empresarios inconformes, es ineludible el reintegro de los recursos observados por la ASEG, que detectó irregularidades por casi 250 millones de pesos, recomendando la recuperación inmediata de 170 millones 668 mil pesos.

“Todos los recursos públicos están sujetos a auditoría, revisión, entonces yo creo que habrá que estar observando. La Auditoría ordena ciertos reintegros de recursos, pues hay que estar atentos y dar seguimiento muy puntual”, afirmó Libia García.

En ese marco, el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) promovió el amparo indirecto 1257/2024-VII contra el proceso de dictaminación de la auditoría en el Congreso local. El Juzgado Decimosegundo de Distrito, encabezado por el juez Miguel Ángel Márquez Solano, otorgó una suspensión provisional para que el Poder Legislativo no remita el informe sancionado del Fidesseg a la ASEG.

Además, el Comité Técnico del Fidesseg no ha podido sesionar debido a otro recurso legal presentado por el CCEL, lo que ha impedido la publicación de la convocatoria 2025 para asignar nuevos recursos a proyectos sociales. “Seguimos con los mecanismos de diálogo; yo creo que lo peor que puede ocurrir es que sigamos trabados en tribunales, porque quienes están en medio son las organizaciones de la sociedad civil”, alertó la mandataria.

La gobernadora recordó que el fideicomiso fue extinguido por decreto publicado el 23 de octubre de 2024, bajo su administración, tras considerarse que “la transparencia no ha sido una característica del fideicomiso”, como lo expresó en su programa “Conectando con la Gente”.

Desde su creación el 9 de agosto de 2019, bajo el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Fidesseg financió 342 proyectos con una bolsa de mil 506 millones de pesos. En 2021 apoyó 23 proyectos con más de 84 millones; en 2022, 103 proyectos con más de 364 millones; en 2023, 138 proyectos con más de 703 millones; y solo en el primer semestre de 2024, se destinaron más de 350 millones de pesos a 78 proyectos.

La gobernadora reconoció que mantiene contacto con empresarios y representantes de fundaciones que han promovido recursos legales contra la desaparición del fideicomiso y contra el proceso de fiscalización. “(Hay que) encontrar un camino que nos permita, al margen de las observaciones —porque esas tienen otro cauce legal— avanzar en un modelo transparente que beneficie a las organizaciones”, expresó.

Con firmeza, Libia García reafirmó su compromiso con la rendición de cuentas: “Nosotros estamos obligados como Estado a observar la correcta aplicación de los recursos”, subrayó, dejando claro que el futuro de la política social del estado debe estar regido por la legalidad, la transparencia y el beneficio directo a la ciudadanía.