Lectura y Revolución: éxito del primer Maratón por la Lectura convocado por la SEP

En un esfuerzo por fomentar el hábito de la lectura y fortalecer el sentido de identidad nacional, la Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo, celebró con éxito el primer Maratón por la Lectura. Bajo la etiqueta #LecturasRevolucionarias, la comunidad escolar de todo el país respondió al llamado con entusiasmo, generando más de 300 videos y fotografías que inundaron las redes sociales con lecturas inspiradas en la Revolución Mexicana, tema central de esta primera edición.
El secretario Mario Delgado agradeció profundamente la participación de estudiantes, docentes, familias y servidores públicos, subrayando que esta actividad forma parte de la Estrategia Nacional de Lectura, diseñada para incentivar la lectura desde edades tempranas y fomentar el pensamiento crítico en los diversos niveles educativos.
A través de plataformas como Facebook, X (antes Twitter), YouTube e Instagram, las y los participantes compartieron videos en los que leían en voz alta textos alusivos a la Revolución Mexicana, dejando en evidencia el compromiso colectivo con esta iniciativa cultural.
Participación masiva y diversa
Desde las subsecretarías de Educación Básica, Media Superior y Superior, hasta secretarías educativas estatales y universidades, el Maratón congregó a representantes de todos los niveles educativos y regiones del país. Entre las autoridades destacaron figuras como Angélica Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica; Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Media Superior; Carmen Enedina Rodríguez Armenta, encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, y Luciano Concheiro Bórquez, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM).
En Facebook, sobresalió la participación de planteles como jardines de niños, Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias y telesecundarias, además de instituciones de Educación Media Superior.
Por su parte, en X, las secretarías de Educación de estados como Estado de México, Coahuila, Sonora, Puebla, Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Yucatán, Ciudad de México, Campeche, Jalisco, Querétaro, Nayarit y Guanajuato se sumaron a la iniciativa con videos que reflejaron la creatividad y compromiso de cada región. Universidades como la Autónoma de Nuevo León, la Autónoma de Nayarit y la Politécnica del Estado de Morelos también participaron activamente.
En YouTube, instituciones como los Centros de Atención Múltiple, primarias, secundarias, telesecundarias, subsistemas de Educación Media Superior, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) de Morelos, la Universidad Autónoma de Baja California Sur y la Secretaría de Educación de Tabasco publicaron imágenes y videos en los que estudiantes y servidores públicos aparecieron leyendo textos emblemáticos.
Un paso hacia la transformación educativa
Este Maratón por la Lectura no solo incentivó la lectura, sino que también se erigió como una plataforma para resaltar la riqueza histórica y cultural de México a través de la literatura. Además, el éxito de esta actividad consolida el compromiso de la SEP con el fortalecimiento de la educación integral, involucrando a todos los sectores de la comunidad escolar.
El evento marcó un hito en la promoción de la lectura como herramienta fundamental para la formación de ciudadanos informados y críticos. Con actividades como esta, el Gobierno de México refrenda su compromiso con una educación de calidad que impulse el desarrollo cultural y el aprendizaje en todas las etapas de la vida.