Lanzan estrategia nacional para erradicar la extorsión: “En México no hay espacio para la impunidad”
Ciudad de México.— En un firme paso hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó este domingo la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan integral que responde al crecimiento de uno de los delitos más lesivos para la sociedad. Bajo la instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el nuevo esquema de acción conjunta busca desmantelar redes criminales, proteger a las víctimas y devolver la tranquilidad a los ciudadanos.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezó la presentación de esta política pública, la primera que surge tras la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. “La extorsión no sólo vulnera la seguridad, también lastima la economía familiar y la salud emocional de quienes la padecen. Por eso esta estrategia tiene un enfoque integral”, afirmó.
Aunque el delito de extorsión es del fuero común, García Harfuch subrayó que se requiere una respuesta de carácter nacional. Por ello, el plan se sustenta en cuatro ejes: operativos de inteligencia para generar detenciones, protección directa a víctimas, medidas de prevención, y una ofensiva en los centros penitenciarios donde operan call centers utilizados por grupos delictivos para realizar llamadas de extorsión.
Una pieza central será la línea telefónica 089, habilitada como canal exclusivo, anónimo y especializado para la denuncia ciudadana. En paralelo, se capacitará a cajeros, recepcionistas y personal en contacto con el público para detectar posibles casos.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, respaldó la estrategia y anunció que el 1 de agosto convocará a los 32 fiscales estatales para establecer un sistema común de información y denuncia. “Tenemos muy bien ubicadas las cárceles desde donde operan estos call centers y los modos de operar en negocios y carreteras. Vamos a consolidar un frente común y hacer público ese compromiso”, señaló.
Gertz Manero también adelantó que se está analizando una reforma para convertir la extorsión en delito del fuero federal, lo que permitiría una intervención directa del Gobierno de México en casos donde las autoridades locales no actúen. “Debe haber responsabilidad local, pero también intervención federal cuando las víctimas no son atendidas”, puntualizó.
La estrategia se aplicará con prioridad en ocho estados que concentran el 66% de los casos de extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades operarán equipos especializados con apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que trabajará en el congelamiento de cuentas bancarias vinculadas a extorsionadores.
Además, se reforzará el bloqueo de líneas celulares utilizadas para cometer este delito, y se emprenderán campañas de prevención en comunidades y zonas comerciales.
“Desde marzo, gracias al número 089, se han canalizado más de 60 casos de extorsión y secuestro a nuestras áreas de investigación, lo que ha permitido salvar vidas y proteger familias. Este Gobierno no permitirá más impunidad”, afirmó García Harfuch.
El secretario también destacó que en las últimas semanas se han logrado detenciones clave en Michoacán, Tabasco, Estado de México, Zacatecas y otras entidades, debilitando a grupos delictivos responsables de cobros de piso, secuestros y homicidios.
Con esta estrategia, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la seguridad, la justicia y la protección de los sectores más vulnerables, dejando claro que el país no cederá ante el miedo ni la delincuencia.