La UNAM reafirma su compromiso con la autonomía y la democracia interna

Ciudad de México. En el marco de la conmemoración por los 80 años de la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el rector Leonardo Lomelí Vanegas subrayó la necesidad de renovar los marcos jurídicos de la institución y fortalecer su democracia interna a través del diálogo, el trabajo colectivo y la deliberación informada.

Durante la ceremonia realizada en el Auditorio de la Planta Baja de la Rectoría, Lomelí destacó que la autonomía universitaria es la base que ha permitido a la máxima casa de estudios generar conocimiento, promover ideas y formar a líderes capaces de afrontar los retos de México y el mundo.

“El propósito es que la UNAM continúe siendo un espacio abierto, plural y un referente ético e intelectual, siempre al servicio de México y de la humanidad”, enfatizó. El rector también recalcó que la reforma institucional buscará cimentar una ciudadanía más exigente y comprometida, guiada por valores como la igualdad, la sustentabilidad, la inclusión y la democracia.

Entre los principios que seguirán guiando a la Universidad, mencionó la libertad de cátedra, la equidad, el rigor académico, la vinculación comunitaria y la internacionalización del conocimiento, pilares fundamentales que han sostenido la evolución de la institución durante décadas.

En la ceremonia estuvieron presentes María de la Luz Jimena de Teresa de Oteyza, presidenta en turno de la Junta de Gobierno de la UNAM; Mario Luis Fuentes Alcalá, vicepresidente de la Junta de Patronos; y Patricia Dolores Dávila Aranda, secretaria General de la universidad.

Lomelí también destacó la instalación, el pasado 9 de diciembre, del Consejo Asesor de la Coordinación de Reforma Institucional y Prospectiva Universitaria. Este órgano tendrá la responsabilidad de articular un proceso de reforma que responda a las exigencias de la actualidad, honrando el papel histórico de la UNAM como un motor de cambio social.

Por su parte, Hugo Alejandro Concha Cantú, abogado general de la Universidad, ofreció un recorrido histórico sobre la promulgación de la actual Ley Orgánica, calificándola como un instrumento normativo que ha sabido equilibrar estabilidad y flexibilidad. Según Concha, esta ley refleja un espíritu democrático al garantizar la representación de todos los sectores de la comunidad universitaria en las decisiones institucionales.

“La Ley Orgánica no es solo un conjunto de normas; es el pilar que ha permitido a los universitarios construir una institución robusta, inclusiva y comprometida con la sociedad”, afirmó.

La UNAM enfrenta el desafío de adaptarse a las demandas de los nuevos tiempos, reafirmando su vocación de servicio hacia México y la humanidad. Con esta reforma, se espera no solo fortalecer su estructura académica e institucional, sino también consolidar una cultura universitaria que promueva la justicia, la equidad y el compromiso social.

Este esfuerzo por modernizar y afianzar los valores de la universidad busca garantizar que la UNAM continúe siendo un referente nacional e internacional en la educación, la investigación y la formación de ciudadanos comprometidos con un mundo más justo y sostenible.