La UNAM fortalece a México desde lo local: 10 años de impacto municipal
Ciudad de México.– En un momento en que México avanza hacia un desarrollo más equitativo e incluyente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la transformación social desde lo local. En el marco del décimo aniversario del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos (CEMM) de la FES Acatlán, el rector Leonardo Lomelí Vanegas y el ex rector José Narro Robles destacaron el papel fundamental que juega la máxima casa de estudios en la construcción de un país más justo, informado y participativo.

La ceremonia contó con la presencia de Alfonso Navarrete Prida, exsecretario de Gobernación y actual director del CEMM, quien ha liderado durante una década un esfuerzo académico para comprender y mejorar la vida en los municipios del país. Bajo su dirección, el CEMM se ha consolidado como un actor clave en el acompañamiento técnico a gobiernos locales, aportando planes de desarrollo, asesorías y análisis basados en evidencia.
Durante su intervención, José Narro Robles subrayó que la UNAM “brilla con luz propia” tanto en el ámbito nacional como internacional, y lo hace no solo por su excelencia académica, sino también por ser un espacio donde se cultivan valores universales como la pluralidad, la libertad y la ética. Hizo un llamado a cerrar filas en torno a la universidad: “El peso de la UNAM en la vida del país ha sido único y así se debe mantener… Este es el momento de mantenernos unidos en torno a la UNAM y a sus autoridades”.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas resaltó que el CEMM ha sido un laboratorio de soluciones para el México profundo. Los estudios del centro han revelado desafíos importantes, como la alta informalidad laboral y las brechas en la participación económica en numerosos municipios. Sin embargo, también han permitido generar propuestas viables para atender estas problemáticas, siempre con una perspectiva de justicia social y desarrollo sostenible.
Lomelí enfatizó que “se necesita más que nunca a una universidad que observe críticamente, que acompañe con ética y que proponga con base en evidencia”, destacando que el trabajo del CEMM ha contribuido a transformar lo cotidiano, mejorar la gestión pública local y fortalecer la participación ciudadana. “La UNAM es, y debe seguir siendo, una plataforma de acción abierta a la pluralidad de voces e ideas que caracteriza a la comunidad universitaria”, subrayó.
Este aniversario del CEMM reafirma que la academia mexicana no solo diagnostica problemas, sino que propone y construye soluciones. La UNAM, con su compromiso ético y científico, se mantiene como un pilar del avance democrático y social del país, acompañando a los gobiernos municipales en la tarea de llevar bienestar a cada rincón de México. Con su labor, la universidad demuestra que desde lo local también se puede construir una nación más fuerte, unida y con futuro.