La UAM se consolida entre las mejores del país en ranking mundial
Ciudad de México.– La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reafirma su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo sustentable al posicionarse como la cuarta mejor universidad pública de México en el prestigiado ranking mundial QS World University 2026, elaborado por la firma británica Quacquarelli Symonds, especializada en educación superior internacional.

Según el informe que evaluó a mil 500 instituciones de todo el mundo, la UAM se ubica en el noveno lugar entre las 22 universidades mexicanas que fueron consideradas, y dentro del rango del puesto 951 al mil a nivel global. Este reconocimiento fortalece la imagen de la “Casa abierta al tiempo” como una institución que, desde su fundación, ha privilegiado la calidad educativa, la investigación científica y el compromiso social.
La evaluación utiliza una metodología integral que considera diversos indicadores clave. Entre ellos destaca la reputación académica, obtenida a través de la Encuesta Anual de Reputación Académica, donde académicos internacionales valoran las instituciones que demuestran excelencia académica. Además, se toma en cuenta el promedio de citas por profesor, basado en la plataforma Scopus, que refleja el impacto de la producción científica de cada institución.
Otro de los rubros evaluados es la empleabilidad, tanto en percepción de empleadores como en resultados concretos. Esto incluye la formación de egresados altamente preparados y capaces de convertirse en líderes dentro de sus respectivos sectores. Asimismo, el ranking considera la experiencia de aprendizaje, medida por la relación entre el número de profesores y estudiantes, un elemento fundamental para garantizar una educación de calidad y cercana.
La dimensión internacional también juega un papel clave en la evaluación. La UAM destaca por su participación en redes globales de investigación y por su comunidad estudiantil diversa. En el indicador de Redes Internacionales de Investigación obtuvo una sólida puntuación de 47.1, lo que refleja su compromiso con la colaboración científica a nivel global.
En el apartado de Sustentabilidad, la UAM alcanzó una puntuación de 47.7, posicionándose como una de las universidades mexicanas más comprometidas con el impacto social y ambiental de sus actividades. Este reconocimiento responde al esfuerzo institucional por integrar la sostenibilidad en sus planes de estudio, procesos administrativos e infraestructura.
La puntuación total obtenida por la UAM fue de 17.7, con sus mejores desempeños en Sustentabilidad, Redes Internacionales y Reputación Académica (32.5). Este resultado la coloca al lado de importantes casas de estudio como la UNAM (lugar 136 del mundo), el ITESM (187), la Universidad Panamericana (701-710), el ITAM (801-850), el IPN y la Anáhuac (851-900), el Colegio de México y la Iberoamericana (901-950), y por encima de la Universidad de Guadalajara (1001-1200).
Este avance refleja el compromiso del Gobierno de México con el fortalecimiento de la educación pública y de calidad, mediante políticas que promueven la excelencia académica, la internacionalización y la sostenibilidad. La UAM continúa así su labor formadora de generaciones de profesionistas críticos, comprometidos y preparados para enfrentar los desafíos del siglo XXI.