La CNTE se moviliza en busca de soluciones concretas: diálogo abierto con Sheinbaum en CDMX

Miles de profesores pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron las calles de la Ciudad de México este martes, marchando desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo capitalino. La manifestación se da en el marco de la segunda mesa de negociación entre los dirigentes sindicales y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, donde se buscarán acuerdos para resolver demandas históricas del magisterio.

Desde temprano, alrededor de las 11 de la mañana, los líderes sindicales Pedro Hernández (sección 9, Ciudad de México), Eva Hinojosa (sección 18, Michoacán) y Elvira Veleces (sección 14, Guerrero) ofrecieron un mensaje a los contingentes, subrayando las expectativas de la reunión con Sheinbaum.

Entre las demandas principales destacan: la abrogación de la reforma educativa laboral, que, según la CNTE, coloca a los docentes en un estado de excepción; la derogación de la reforma de la ley del ISSSTE de 2007, para recuperar los derechos de jubilación; y el incremento salarial para los profesores. Estas exigencias reflejan años de lucha del magisterio por mejorar sus condiciones laborales y garantizar una educación de calidad.

La profesora Elvira Veleces, nueva dirigente de la sección 14 de Guerrero, quien reemplaza al maestro Héctor Torres, hizo hincapié en que las mesas de diálogo deben traducirse en soluciones concretas. Señaló que en Guerrero se han enfrentado a constantes aplazamientos de las mesas de negociación, lo que ha impedido resolver problemas críticos que afectan a los docentes en la región. “Esperamos que esta vez haya acuerdos y respuestas claras”, expresó Veleces.

Después del discurso inicial, los líderes sindicales avanzaron hacia Palacio Nacional para participar en la reunión con Sheinbaum como parte de la Comisión Única de Negociación (CNUN). Se tiene previsto que la reunión dure aproximadamente dos horas, en un esfuerzo por atender las demandas que los docentes han señalado de manera reiterada.

En la marcha, los profesores, con playeras rojas y pancartas que identifican sus secciones, recorrieron Paseo de la Reforma al ritmo de consignas y megáfonos que recordaban las problemáticas pendientes. Participaron docentes de las secciones 9, 10 y 11 de la Ciudad de México, la sección 7 de Chiapas, la sección 18 de Michoacán, y la sección 14 de Guerrero.

Entre las principales exigencias se encuentran la resolución de plazas congeladas, la falta de coincidencia entre las claves laborales y las funciones que realmente desempeñan los docentes, la dificultad de ascender en el actual sistema de carrera magisterial, además de la urgente necesidad de un aumento salarial y el pago de salarios atrasados. La sección 22 de Oaxaca también se unió a la movilización desde la zona del Caballito, aportando fuerza y unidad a esta manifestación multitudinaria.

Este diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum es visto como una oportunidad histórica para consolidar un avance en la relación entre el magisterio y el gobierno federal. La apertura de Sheinbaum hacia el diálogo muestra el compromiso de su administración con el bienestar de los maestros y la educación pública. La CNTE confía en que esta reunión marque el inicio de soluciones que durante años han sido aplazadas.

La movilización en la capital mexicana reafirma la lucha constante de los maestros organizados y su determinación por defender sus derechos laborales y mejorar el sistema educativo del país. En este proceso, el diálogo y el compromiso del gobierno son fundamentales para construir acuerdos que beneficien a los docentes y, por ende, a toda la sociedad mexicana.