Juventud y sostenibilidad: UNAM y ONU impulsan el futuro con visión 2045
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la organización Lobbying Social, ha dado un paso firme en la construcción de un futuro sostenible con la inauguración del certamen “Triada sustentable y sostenible: Visión 2045”. Este esfuerzo busca convertir la sustentabilidad en una realidad tangible, impulsada por la voz de la juventud.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, subrayó que la “Agenda 2045-Pacto para el Futuro” de la ONU debe ser más que una declaración de intenciones; es un llamado a la acción con impacto directo en las futuras generaciones y en la preservación de millones de especies en el planeta. En este sentido, destacó que la sostenibilidad requiere un compromiso ético, responsabilidad compartida y justicia socioambiental.
“Es imprescindible reconciliar a la humanidad con su entorno mediante acuerdos intergeneracionales y globales”, expresó el rector durante la ceremonia de inauguración. Enfatizó que el papel de los jóvenes es fundamental en este proceso, pues su imaginación y creatividad pueden cuestionar lo establecido y generar soluciones innovadoras para los retos ambientales y sociales.
Foros de participación y creatividad juvenil
La iniciativa conjunta entre la ONU, la UNAM y Lobbying Social busca fomentar el sentido de pertenencia entre los jóvenes, incentivando el pensamiento crítico e informado. Para ello, se ha diseñado un concurso que permitirá a estudiantes de bachillerato y nivel universitario expresar sus ideas a través de la fotografía, la literatura y el video.
“El objetivo es claro: convertir la agenda de la sustentabilidad en una realidad tangible, que nazca de las voces y reflexiones de la juventud”, destacó Lomelí. Agregó que no basta con comprender los problemas actuales, sino que es necesario actuar con determinación, creatividad e ímpetu.
Este certamen, que se desarrollará en dos temporadas a lo largo del año, permitirá a los participantes explorar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde su propia realidad, generando historias que sensibilicen a la sociedad y formulen propuestas de solución viables.
Impulso a la educación y estímulos para los participantes
Rafael Estrada Cano, representante de Lobbying Social, informó que el registro para el concurso abrirá el 17 de febrero, ofreciendo estímulos económicos a los estudiantes participantes. En una primera etapa, la convocatoria se dirigirá exclusivamente a jóvenes de bachillerato e iniciación universitaria. En la segunda fase, se abrirá la oportunidad para que tesis de licenciatura y posgrado sean consideradas, siempre que aborden alguno de los ODS de la ONU y propongan soluciones sustentables.
Por su parte, Mariana Castro Álvarez, del Centro de Información de la ONU para México, Cuba y República Dominicana, resaltó la relevancia del Pacto para el Futuro, señalando que mientras la Agenda 2030 establece los objetivos, este pacto define los mecanismos para alcanzarlos. Asimismo, enfatizó que la participación de la juventud en la toma de decisiones es esencial para generar un cambio real.
Hacia un futuro sostenible con visión 2045
Con iniciativas como esta, la UNAM refuerza su compromiso con la educación ambiental y la participación juvenil, promoviendo la creación de soluciones innovadoras para los desafíos globales. El llamado es claro: la sostenibilidad debe ser una acción colectiva, y los jóvenes tienen en sus manos la oportunidad de construir un futuro más justo y sustentable.
La “Agenda 2045-Pacto para el Futuro” es un recordatorio de que el cambio es posible si se trabaja con determinación y visión. Con el impulso de la UNAM, la ONU y la sociedad civil, México avanza hacia un modelo de desarrollo más consciente y responsable con el planeta.