Justifica JIAPAZ alza en tarifas y advierte que planta solar es insuficiente

Zacatecas, Zac.– En medio de críticas políticas y cuestionamientos ciudadanos, el director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), David García Flores, defendió el reciente incremento del 20 por ciento en el cobro del servicio de agua potable y alcantarillado, asegurando que es una medida necesaria para garantizar la viabilidad financiera del organismo que abastece a cuatro municipios de la zona metropolitana de la capital zacatecana.

El ajuste tarifario, aprobado el pasado 28 de junio, incluye un 12 por ciento por concepto de saneamiento y un 8.5 por ciento correspondiente a la inflación acumulada de 2024 y 2025. García Flores recalcó que esta decisión tiene como objetivo “fortalecer al JIAPAZ y darle viabilidad”, y criticó a quienes se oponen al aumento sin proponer alternativas viables, en clara alusión al alcalde de Zacatecas, el panista Miguel Varela Pinedo, quien votó en contra del alza.

“La política debe ser la llave para buscar soluciones y dar respuesta a una sociedad que así lo exige, no para generar problemas ni mandar mensajes negativos a la población”, señaló el titular del organismo operador, exhortando al ayuntamiento capitalino a asumir una postura más responsable.

En cuanto a la planta fotovoltaica donada por la Secretaría de Energía (Sener), García Flores aclaró que su construcción, iniciada en enero de 2024 con una inversión federal de 118 millones de pesos, es responsabilidad directa del municipio de Zacatecas. Aunque ya se instalaron 5 mil 891 paneles solares que producirán 473 mil kilowatts/hora de electricidad, el proyecto —aun cuando opere— solo cubrirá el 80 por ciento del gasto energético de uno de los sistemas de rebombeo de agua.

“Quedan fuera del beneficio los otros 34 rebombeos, 78 pozos, cinco plantas de tratamiento y seis oficinas operativas de JIAPAZ”, advirtió García Flores, quien además puso en duda que el proyecto, presentado como una solución, no termine convirtiéndose en un problema si no se le da el seguimiento necesario.

El director evitó señalar al exalcalde Jorge Miranda Castro, actual secretario de Economía del gobierno estatal, quien dejó inconclusa la obra cuando aún gobernaba la capital por el partido Verde y Morena. Según García Flores, la planta quedó con un avance del 95 por ciento, pero sin recursos asignados a la nueva administración municipal para finalizarla. Tampoco ha habido gestión adicional por parte de Miranda Castro para completar los trabajos, a pesar de su actual cargo en el gabinete estatal.

Frente a voces políticas que han sugerido aplazar la aplicación del nuevo cobro por saneamiento hasta conocer el impacto de la planta solar en las finanzas del organismo, García Flores fue tajante: “Los datos de producción están definidos desde el diseño del proyecto y son de dominio público”, por lo que el argumento no es válido para postergar medidas necesarias.

Con esta postura, la JIAPAZ y su titular defienden una decisión financiera crucial para garantizar la operación continua de un servicio básico, en un contexto donde la infraestructura energética sigue siendo limitada y la carga presupuestal se acumula por falta de compromisos cumplidos a nivel local.