Justicia social para pueblos indígenas: entregan más de 12 mil millones del FAISPIAM

Huejutla, Hidalgo.– En un acto que marca un parteaguas en la historia de la justicia social en México, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, encabezó la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en la región de Huejutla, Hidalgo. Durante el evento, la funcionaria federal subrayó que, por primera vez, el Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, lo que permite destinar directamente miles de millones de pesos para obras que mejoren su calidad de vida.

Montiel Reyes explicó que este fondo histórico, que para el presente año contempla una inversión superior a los 12 mil 374 millones de pesos, tiene como propósito llevar infraestructura básica a las comunidades más necesitadas del país. Se trata de recursos recaudados a través de los impuestos que paga la ciudadanía, y que ahora regresan a la gente en forma de obras de drenaje, agua potable, electrificación, caminos, así como infraestructura educativa y de salud.

“Estos recursos son producto del esfuerzo del pueblo, y hoy el Gobierno de México cumple su compromiso de justicia social y bienestar para quienes históricamente han sido olvidados”, expresó Montiel ante representantes de los comités de Administración de Huejutla, haciendo énfasis en que esta política no solo continuará, sino que será permanente. “La Presidenta de la República definió que a partir de este año y para siempre ustedes reciban este fondo año con año”, sentenció con firmeza.

El FAISPIAM representa una transformación profunda en la manera en que se distribuyen los recursos públicos, privilegiando la entrega directa y sin intermediarios, lo cual fue destacado por el delegado de Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno. El funcionario reafirmó que los apoyos se canalizan mediante el Banco del Bienestar, garantizando que cada peso llegue íntegramente a sus destinatarios.

Con esta acción, el Gobierno de México avanza con paso firme en su política de inclusión, equidad y reparación histórica. La entrega del FAISPIAM en Huejutla simboliza no solo un impulso al desarrollo regional, sino un acto de reconocimiento y respeto a las culturas originarias de la nación. Se reafirma así el compromiso de la administración federal de seguir construyendo un país más justo, en donde el bienestar de las comunidades indígenas y afromexicanas deje de ser una promesa pendiente para convertirse en una realidad tangible.