Justicia respalda la salud escolar: SEP gana juicios clave contra comida chatarra

Ciudad de México.— En un paso decisivo hacia la protección de la salud infantil, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables frente a los recursos legales que buscaban frenar la aplicación de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN). Esta normativa, que prohíbe la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas, entró en vigor el pasado 29 de marzo.

La SEP subrayó que estos fallos judiciales representan un avance significativo en la implementación de políticas públicas que garantizan una alimentación sana para niñas, niños y adolescentes, así como el pleno ejercicio de su derecho a la salud. Esta acción forma parte de una estrategia integral respaldada por el Gobierno de México y coordinada con la Secretaría de Salud, cuyo objetivo es crear entornos escolares más seguros y saludables.

Entre quienes intentaron detener la aplicación de estos lineamientos se encuentran una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial —a través de dos filiales—, una cámara de comercio y una universidad particular. Sin embargo, cinco tribunales federales resolvieron en favor de la SEP, avalando la constitucionalidad y legitimidad de esta medida.

Los órganos jurisdiccionales que emitieron los fallos favorables fueron el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México (en dos casos), el Juzgado Octavo de Distrito en la misma materia y ciudad, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la capital, y el Juzgado Decimosexto de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana.

Además, una Institución de Educación Superior decidió desistirse del amparo que había promovido, lo que significa que actualmente no existe ningún recurso legal vigente por parte de instituciones educativas que impida a la SEP avanzar con esta política de bienestar alimentario.

Estas resoluciones reafirman el compromiso del Gobierno de México con la estrategia Vive saludable, vive feliz, una iniciativa enfocada en formar a la generación de niñas y niños más sanos y felices de la historia del país, a través de un cambio profundo en los hábitos alimenticios que trascienda las aulas y se arraigue en los hogares y comunidades.

La SEP reconoció el papel clave de madres, padres, docentes, directivos y de la niñez mexicana en este esfuerzo colectivo. El propósito es claro: dejar de ser uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, lo cual se logrará mediante educación nutricional y una cultura de salud integral.

Estas acciones se alinean con el eje Vida Saludable de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que promueve la buena alimentación y la activación física entre estudiantes de todos los niveles. La secretaría también invitó a la población a consultar el portal vidasaludable.gob.mx, donde se puede acceder a listados de productos permitidos y prohibidos, recetas y consejos para mejorar la alimentación en casa.

Preguntar a ChatGPT