Justicia para el magisterio y trabajadores del Estado: Sheinbaum firma decreto histórico sobre créditos Fovissste

Ciudad de México.— En un acto de justicia social y respuesta directa a una de las mayores demandas del magisterio y trabajadores del sector público, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este lunes un decreto con el que se beneficiará a más de 400 mil acreditados del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), cuyas deudas hipotecarias se han vuelto impagables.

Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina, la mandataria explicó que este decreto —el primero firmado tras la decisión de retirar su iniciativa de reforma al Issste— contempla congelamientos de deuda, quitas, reducción de intereses e incluso la condonación de saldos para miles de familias afectadas. De los beneficiarios, 240 mil son maestras y maestros del país, lo que subraya el compromiso del Gobierno de México con la educación y sus protagonistas.

“Hay deudas del Fovissste que ya fueron pagadas por los trabajadores del Estado, incluso dos veces en algunos casos, por un diseño crediticio injusto e impagable. Muchos no han podido acceder a las escrituras de sus hogares”, señaló Sheinbaum, destacando que este decreto responde directamente a esa injusticia histórica.

Los beneficios serán retroactivos al 1º de enero de 2025 y aplicados automáticamente mediante un esquema centralizado, sin necesidad de trámites complejos. Se exhortó a los trabajadores del Estado a mantener actualizados sus datos en el portal del Fovissste para poder recibir estos apoyos sin contratiempos.

Este paso forma parte de una visión integral en materia de seguridad social impulsada desde la Cuarta Transformación, que prioriza el bienestar del pueblo y particularmente de quienes han dedicado su vida al servicio público. El decreto representa además una muestra del diálogo fructífero que ha mantenido el gobierno federal con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con quienes se acordó retirar la reforma al Issste para aclarar sus alcances y evitar malentendidos.

En materia de pensiones, la presidenta recordó que desde el sexenio anterior se avanzó en la justicia social para los afiliados al Issste con la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, que actualmente permite complementar las jubilaciones tanto de trabajadores del IMSS como del propio Issste. Esta medida busca corregir las afectaciones provocadas por la reforma de 2007, que instauró un esquema de cuentas individualizadas en Afores, reduciendo sustancialmente los montos de pensión.

De los 3.2 millones de trabajadores activos en el Issste, el 76 por ciento —es decir, 2 millones 432 mil empleados— podrán acceder al beneficio del complemento de pensión, que permitirá alcanzar hasta 17 mil 364 pesos mensuales, equivalentes al salario promedio del IMSS.

“La Ley del Issste de 2007 fue muy regresiva. Ahora el objetivo es claro: que las y los maestros, y en general los trabajadores del Estado, tengan una pensión digna, justa, y equiparable a su último salario registrado”, afirmó Sheinbaum.

El director general del Issste, Martí Batres, respaldó esta visión, destacando que la reforma de 2007 generó una expectativa negativa de jubilación entre quienes ingresaron posteriormente a ese año. Por ello, anunció que la presidenta ya prepara un nuevo decreto para congelar la edad mínima de retiro en 58 años para hombres y 56 para mujeres, lo cual también será parte de la transformación del sistema de seguridad social en beneficio del pueblo trabajador de México.