Juristas democráticos llaman a México a demandar aranceles de Trump ante la OMC
Ciudad de México.– Ante la reciente escalada de medidas comerciales unilaterales por parte del gobierno de Donald Trump, juristas de talla internacional instaron al Gobierno de México a tomar acciones legales en defensa de su soberanía económica y del respeto al derecho internacional. La Asociación Internacional de Juristas Democráticos (AIJD) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) urgieron a recurrir al arbitraje internacional ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), ante lo que calificaron como una “sistemática imposición” de aranceles por parte de Estados Unidos, en abierta violación al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a acuerdos multilaterales.

José Alberto López Damián, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la ANAD y delegado por México ante la AIJD, señaló en conferencia de prensa que el reciente anuncio de nuevos aranceles a productos mexicanos, de hasta un 30 por ciento a partir del 1º de agosto, representa “la gota que derramó el vaso” y exige una respuesta jurídica inmediata. “México tendría que buscar un arbitraje internacional por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio”, afirmó.
El jurista reconoció la actitud prudente de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los embates comerciales del expresidente estadounidense, pero enfatizó que la magnitud de las violaciones amerita acciones legales firmes. “Es una política agresiva que, aunque no exclusiva hacia México, sí es inaceptable en el marco de las relaciones comerciales internacionales”, añadió.
La serie de medidas impuestas por Estados Unidos incluye aranceles a la industria automotriz, al acero, a otros metales, un 17 por ciento a los jitomates mexicanos, y recientemente, amenazas contra las aerolíneas nacionales. De acuerdo con los juristas, estas decisiones no sólo lesionan a los sectores productivos del país, sino que violan directamente los principios del comercio justo.
AIJD y ANAD destacaron que México tiene dos rutas jurídicas claras para defender sus intereses. La primera es acudir ante el Tribunal de Comercio Internacional del propio gobierno estadounidense, que actualmente revisa múltiples demandas contra las políticas arancelarias del presidente Trump. La segunda, y más trascendente, es elevar una queja ante la Organización Mundial del Comercio por la violación de las normas multilaterales del comercio internacional.
Aunque reconocieron que una resolución de la OMC podría enfrentar obstáculos en su ejecución por parte del Estado demandado —en este caso, Estados Unidos—, expresaron su confianza en un fallo favorable a México, dada la claridad de las violaciones.
López Damián también denunció que Estados Unidos pretende justificar sus medidas con base en la Ley de Emergencias Internacionales de 1997, sin cumplir los requisitos legales establecidos. Asimismo, anunció la apertura de oficinas de ANAD en el norte del país y apoyo legal a connacionales afectados en territorio estadounidense.
Los juristas hicieron un llamado al Estado mexicano para que actúe con firmeza y utilice los instrumentos del derecho internacional en defensa de su soberanía, de su economía y de los derechos fundamentales de su pueblo.