Juez niega frenar orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr.; FGR avanza en investigación
Ciudad de México. En una acción que fortalece el Estado de derecho y reafirma el compromiso del Gobierno de México con la justicia y el combate al crimen organizado, un juez federal con sede en Baja California negó suspender la orden de aprehensión girada desde 2023 contra Julio César Chávez Jr., quien es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta vinculación con los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada.

El juez Rogelio Alberto Ayala Gutiérrez, titular del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en Baja California, concedió únicamente una suspensión de plano con efectos limitados, la cual establece que, en caso de ser detenido dentro del territorio nacional, Chávez Jr. no podrá ser incomunicado y deberá ser presentado de inmediato ante el Ministerio Público. Con ello se garantiza el respeto a sus derechos humanos durante cualquier procedimiento legal.
El recurso fue promovido por su abogado, Christian Camacho Ruíz, quien dispone de cinco días para precisar si desea que el juicio de amparo continúe en dicho juzgado, ya que la demanda fue dirigida a un juez del Primer Circuito en la Ciudad de México, lo que podría derivar en su desechamiento si no se ratifica en un plazo de tres días.
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó recientemente en conferencia de prensa que Chávez Jr. ha promovido entre cinco y seis amparos para evitar su captura una vez que ingrese a territorio mexicano. “No hemos concedido ninguna suspensión provisional porque no procede; no lo tenemos en custodia”, aclaró el fiscal.
Gertz Manero también denunció que autoridades de Estados Unidos permitieron al investigado residir en ese país, a pesar de tener conocimiento de la orden de aprehensión en su contra. “Sabían perfectamente de esta orden. Se estableció en Estados Unidos, se casó allá y vivía libremente mientras nosotros hacíamos requerimientos formales para su entrega”, sostuvo.
La investigación que lleva la FGR señala a Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo Julio César Chávez, por sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones delictivas más peligrosas del continente. El avance de este caso representa un ejemplo claro de que en México no hay impunidad, independientemente del nombre o la fama de los involucrados.
El Gobierno de México, a través de la FGR y las instancias judiciales, continúa actuando con firmeza para llevar ante la justicia a quienes estén implicados en actividades delictivas que ponen en riesgo la seguridad del país y la tranquilidad de sus ciudadanos.
La transformación de México incluye una justicia igualitaria, donde la ley se aplica sin distinción y se respetan los derechos humanos sin tolerar la protección a figuras públicas vinculadas al crimen organizado. La legalidad y la verdad prevalecerán.