Juez federal frena elecciones judiciales y extinción de fideicomisos del Poder Judicial

El juez Primero de Distrito en Morelia, Michoacán, Sergio Santamaría Chamú, ordenó suspender la organización de las elecciones de jueces y magistrados, además de instruir a los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Tesorería de la Federación a abstenerse de extinguir los fondos y fideicomisos del Poder Judicial. La medida responde a un amparo promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito en el contexto de la reforma constitucional al Poder Judicial.
Multas económicas y advertencias
En su resolución, el juez impuso una multa de 107,570 pesos a cada uno de los once consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y a los dos funcionarios federales mencionados, advirtiendo que en caso de incumplimiento recibirán una sanción económica similar. Los implicados tienen 48 horas para emitir los acuerdos administrativos correspondientes, contadas a partir de la notificación oficial, que se espera llegue tras las festividades navideñas.
Esta multa representa la cuarta sanción económica para los consejeros del INE relacionada con la reforma judicial. En ocasiones anteriores, un juez de Colima impuso multas por más de 54 mil pesos por no acatar suspensiones previas.
Alcance de la suspensión
El mandato del juez Santamaría detalla que:
- El Consejo General del INE debe detener el proceso electoral extraordinario 2024-2025 en lo que respecta a las categorías de juez y jueza de distrito, así como magistrado y magistrada de circuito.
- La SHCP y la Tesorería de la Federación deberán abstenerse de ejecutar el decreto de extinción de fideicomisos, incluyendo:
- Evitar la disolución de los fondos, fideicomisos, mandatos o contratos del Poder Judicial.
- No transferir los recursos a la Tesorería ni destinarlos a la implementación del decreto.
- Garantizar el pago de indemnizaciones pendientes para integrantes del Poder Judicial.
- Respetar las pensiones complementarias de quienes están en retiro o sus beneficiarios.
Contexto y controversia
El amparo promovido por la Asociación Nacional de Magistrados busca detener los efectos de la reforma constitucional que incluye cambios en la estructura y financiamiento del Poder Judicial. Dicha reforma ha generado tensiones entre el gobierno federal y el Poder Judicial, en un contexto donde la independencia judicial y la autonomía presupuestaria han sido temas de debate.
Implicaciones y próximos pasos
Esta resolución refuerza la batalla legal en torno a la reforma judicial. Al detenerse tanto las elecciones extraordinarias como la extinción de fideicomisos, se busca proteger derechos adquiridos y la estabilidad del sistema judicial. Sin embargo, el tiempo limitado para acatar la orden pone presión sobre los implicados, especialmente ante las festividades decembrinas.
La resolución del juez Santamaría marca un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre poderes, con posibles repercusiones tanto en la operatividad del INE como en la política financiera del gobierno federal.