Jueces llaman a la unidad y advierten sobre la independencia del Poder Judicial

En un llamado firme a la unidad y la defensa de la independencia judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) advirtió que la participación en las elecciones para cargos judiciales implica convalidar el autoritarismo y avalar lo que calificaron como un “golpe de Estado contra el Poder Judicial”.

Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de Jufed, fue enfática al señalar que la actual coyuntura representa un desafío histórico para la judicatura en México. “No nos engañemos: participar en este proceso de elecciones judiciales significa convalidar el autoritarismo. Votar en esta elección es avalar un golpe de Estado contra el Poder Judicial. Y nuestra responsabilidad histórica es mayor que nunca: defender la independencia judicial es defender la democracia misma”, expresó en su discurso del pasado viernes, durante la Ceremonia de Reconocimiento a las Personas Juzgadoras Jubiladas.

Su pronunciamiento cobra relevancia en un contexto donde miles de aspirantes buscan posiciones como jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, en medio de una reforma judicial impulsada por el gobierno federal. Este proceso ha generado controversia y divisiones dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), que ha sido señalado por el Ejecutivo como una cúpula de privilegios y corrupción, mientras que sectores judiciales defienden su autonomía como un pilar democrático.

Un llamado a la resistencia y la cohesión

Durante su discurso, Fuentes Velázquez hizo un exhorto a la “resistencia” dentro del PJF para no caer en la división y continuar defendiendo la independencia judicial. “No podemos permitir que nos dividan. No podemos caer en la trampa de anteponer intereses individuales sobre el bien común. La independencia judicial no se defiende en solitario, se protege con unidad, con cohesión, con la firmeza de un cuerpo judicial que se sabe guardián de la democracia”, subrayó.

En este sentido, reiteró que la historia juzgará a quienes decidan participar en este proceso electoral y advirtió que “no podemos dejar que la historia nos recuerde como una judicatura que cedió ante la presión y que se dividió porque no supo construir su unidad en colectividad”.

El reconocimiento a los jueces jubilados

Dirigiéndose a los jueces jubilados del PJF, Fuentes Velázquez reconoció su legado y lamentó su retiro en un momento que calificó como trascendental para la judicatura y la República mexicana. “La República pierde con su salida. Pierde su conocimiento, su experiencia y su voz, que durante años han sido la última barrera contra el abuso del poder”, afirmó.

El mensaje de Jufed refleja la creciente preocupación dentro del Poder Judicial ante las reformas que buscan modificar su estructura y funcionamiento. Mientras el gobierno federal impulsa cambios en el sistema de elección de jueces y magistrados con el argumento de democratizar la justicia, sus críticos, incluyendo jueces y magistrados, ven en ello una amenaza a la independencia judicial y un intento de someter al Poder Judicial a intereses políticos.

El debate en torno a la reforma judicial sigue siendo uno de los temas centrales en la agenda política del país. La resistencia de los jueces y magistrados plantea un escenario de confrontación que marcará el rumbo de la justicia en México en los próximos años.