Jorge Esteve Recolons asume presidencia del CNA y fortalece alianza con el Gobierno
Con una visión de unidad y progreso para el campo mexicano, Jorge Esteve Recolons asumió este lunes la presidencia del Consejo Nacional Agroalimentario (CNA) para el periodo 2025-2027, destacando la necesidad de continuar la colaboración con el Gobierno Federal en temas clave como productividad agrícola, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la seguridad en el campo y la crisis hídrica.

Durante su discurso de toma de protesta, Esteve subrayó que la pobreza en el campo no se está reduciendo con la rapidez necesaria, pero aseguró que esta situación también representa una gran oportunidad. “Trabajando de la mano con el gobierno en este sexenio, vamos a contribuir a eliminarla”, afirmó con determinación.
El nuevo presidente del CNA enfatizó la importancia del Plan México, una estrategia enfocada en sustituir importaciones de Asia, fortalecer el programa Hecho en México, incrementar la producción agroalimentaria en el Sur-Sureste del país y mejorar la comercialización entre productores y compradores. También resaltó la urgencia de fortalecer la Banca de Desarrollo para garantizar mayor acceso a crédito para el sector agropecuario.
“Estamos conscientes de que el campo es crítico e indispensable para que México se convierta en la décima economía del mundo. No tenemos duda de que este plan resultará en la reducción de la pobreza y la desigualdad, promoviendo una prosperidad compartida”, aseguró Esteve Recolons.
Compromiso con el agua y la seguridad
Uno de los puntos prioritarios en su agenda es la crisis hídrica que enfrenta el país. El CNA se ha sumado al Plan Nacional Hídrico con el objetivo de impulsar infraestructura moderna que optimice el uso del agua en el campo. La escasez del recurso ha impactado severamente al sector agroalimentario, por lo que el trabajo conjunto con el gobierno será fundamental para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles.
Esteve también resaltó la necesidad de integrar a los pequeños productores a la formalidad, capacitarlos en el uso de nuevas tecnologías y garantizarles acceso a las cadenas de suministro. De esta manera, podrán mejorar su productividad y obtener mejores ingresos.
En el ámbito comercial, destacó la relevancia del TMEC, subrayando que el sector debe operar sin aranceles y con fronteras abiertas. Asimismo, instó a desarrollar productos financieros competitivos para los agricultores mexicanos, quienes enfrentan desventajas frente a productores extranjeros que cuentan con créditos preferenciales, seguros y subsidios.
“No estamos pidiendo subsidios, pero sí solicitamos un marco regulatorio ejemplar que brinde certeza a los intermediarios financieros para apoyar al agro, incluyendo préstamos a largo plazo para tecnificar el riego”, explicó. Además, resaltó que Estados Unidos es el principal consumidor de los agroalimentos mexicanos, por lo que es clave mantener una relación comercial sólida y competitiva.
En materia de seguridad, expresó su preocupación por la violencia que ha afectado al sector en la última década. No obstante, destacó que los primeros cuatro meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han mostrado señales alentadoras para recuperar la paz en México.
El CNA y su papel en la economía nacional
Durante el evento, Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien tomó protesta a Esteve, reafirmó el compromiso del gobierno para trabajar en conjunto con el CNA. Hizo un llamado a fortalecer la productividad, enfrentar la crisis hídrica y asegurar que el 100% de las exportaciones agroalimentarias sean libres de deforestación.
El sector agroalimentario es uno de los pilares de la economía nacional, representando el 10% del PIB y el 9% de las exportaciones totales. México es el onceavo productor de alimentos y el noveno exportador a nivel mundial, generando más divisas que el turismo y las exportaciones petroleras.
Juan Cortina Gallardo, presidente saliente del CNA, recomendó a la nueva administración mantener una política de puertas abiertas con todos los sectores, impulsar proyectos sustentables y priorizar la ciencia y la innovación ante los retos del cambio climático. Aunque deja la presidencia, se comprometió a seguir trabajando en proyectos agropecuarios y ganaderos.
Finalmente, durante la ceremonia de investidura, se entregó el Premio Nacional Agroalimentario, galardón con 20 años de trayectoria, a la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, la productora agrícola sinaloense Purp, los ganaderos de leche Alpura y el grupo de productos marinos Pimsa, en reconocimiento a su excelencia y contribución al desarrollo del campo mexicano.
Con esta nueva etapa en el CNA, el sector agroalimentario se perfila como un motor clave para el crecimiento del país, con un enfoque en sostenibilidad, innovación y colaboración estratégica con el gobierno.