Investigan retención de niñas jornaleras en Casa Hogar de Sinaloa
Mazatlán, Sinaloa. – La Comisión Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ha recibido una queja para que se garantice el debido proceso en la investigación sobre la retención de tres niñas en una casa hogar del Sistema DIF en Guasave. La solicitud fue presentada por Margarita Nemecio, integrante de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, quien ha solicitado la intervención de la Comisión para asegurar que el caso se atienda con perspectiva intercultural y de derechos humanos.

De acuerdo con Nemecio, los padres de las menores han expresado su inconformidad por la decisión de las autoridades locales de resguardar a las niñas sin permitirles contacto con sus familias. Asimismo, enfatizó que se debe considerar el contexto de movilidad de los trabajadores agrícolas, quienes, por la naturaleza de su empleo, se trasladan constantemente en busca de trabajo en los campos de la región de Ruiz Cortines, en Guasave.
Además, señaló que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Sinaloa debe ser la instancia encargada de revisar el caso, en lugar de delegarlo a otras entidades de donde son originarios los padres, ya que esto podría dificultar una solución adecuada para las familias afectadas.
Familias piden reunirse con sus hijas
Dos familias de jornaleros agrícolas han manifestado su preocupación por la situación de sus hijas, quienes fueron resguardadas por el DIF en la Casa Hogar de Guasave en diferentes fechas.
Gerardo y Janet, originarios de Guerrero, buscan recuperar a sus hijas Cristina, de 6 años, y Janet, de 10, quienes fueron trasladadas a la Casa Hogar el pasado 27 de diciembre. A través de un video, los padres solicitaron a las autoridades la oportunidad de ver a sus hijas y conocer su estado.
Por otro lado, Prudencia y Silvino, provenientes de Oaxaca, han expresado la misma petición respecto a su hija Ana Lizbeth, de 10 años, quien fue enviada al albergue el pasado 7 de febrero. Hasta el momento, ambas familias afirman no haber tenido contacto con las menores ni haber recibido información clara sobre su situación.
Solicitan transparencia en el proceso
Diversas voces se han sumado al llamado de las familias para que se aclare la situación de las niñas. La activista Camelia Anaya ha señalado que vecinos de los jornaleros han respaldado sus peticiones y han solicitado que la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF garantice un proceso transparente, permitiendo que los padres tengan información y acceso a sus hijas.
El caso sigue en revisión por parte de las autoridades correspondientes. La principal demanda de las familias es que se garantice un proceso justo en el que se evalúe su situación con base en los derechos de los menores y las condiciones de vida de los jornaleros agrícolas, quienes suelen enfrentar circunstancias laborales y sociales complejas.