INIFAP se transforma rumbo a la soberanía alimentaria

Ciudad de México. Con el firme propósito de consolidar la soberanía alimentaria de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, hizo un llamado contundente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) para ser parte activa de la transformación profunda que vive el país, asumiendo un papel central en la innovación científica para el campo.

Durante la conmemoración del 40 aniversario del INIFAP, Berdegué subrayó que el instituto es un activo estratégico para el futuro de México y debe actuar con visión de largo plazo. “En la investigación, lo que necesitamos en 10 o 15 años hay que sembrarlo hoy. Este Inifap necesita mirarse hacia adentro y entender que las transformaciones comienzan siempre por casa”, expresó el titular de Agricultura, dejando en claro que el impulso del conocimiento y la tecnología son ejes fundamentales de la Cuarta Transformación en el sector rural.

Para lograr estos cambios estructurales, Berdegué señaló la importancia de una mayor articulación interinstitucional, destacando la necesidad de una vinculación más sólida con las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Economía, así como de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación. Esta coordinación permitirá integrar la producción con las agendas ambientales, económicas y científicas del país, favoreciendo un desarrollo integral, justo y sustentable.

El compromiso con este proceso de transformación fue respaldado por el director del INIFAP, Miguel Jorge García Winder, quien afirmó que el instituto se encuentra en un momento de madurez y autorreflexión, preparado para afrontar los desafíos del presente y del futuro. “Continuaremos aportando soluciones innovadoras a los problemas que enfrenta el campo mexicano, con miras a construir una sociedad más equitativa”, indicó.

En reconocimiento a la trayectoria y dedicación del personal que ha dado vida al INIFAP durante cuatro décadas, se entregaron homenajes a seis de sus 17 exdirectores, entre ellos Miguel Caballero Deloya, Antonio Turrent Fernández y Jorge Kondo López. Además, se otorgó la medalla Jesús Moncada a investigadores que han dedicado 50 años al conocimiento y desarrollo agrícola: Jorge Elizondo Barrón, Pedro Félix Valencia, Ramón Aguilar García y Salvador Horacio Guzmán Maldonado.

Por su parte, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, coincidió en la necesidad de romper las barreras entre la investigación y las políticas públicas. “El sector agropecuario y forestal debe aportar su conocimiento e innovación a temas ambientales, sociales y de salud. No podemos mantener aislada la generación de soluciones”, puntualizó.

La transformación del INIFAP es reflejo del compromiso del Gobierno de México con un campo más productivo, sostenible y justo. Con visión, colaboración y ciencia, el país avanza firme hacia su soberanía alimentaria, en sintonía con el bienestar de las comunidades rurales y el cuidado del medio ambiente.