Iniciativas Constitucionales y Prohibición del Maíz Transgénico: Prioridades Legislativas de Morena

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que cuatro de las 18 iniciativas de reforma constitucional enviadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador quedaron sin efecto, aunque podrían replantearse en el próximo periodo de sesiones que inicia el 1 de febrero. Estas propuestas abarcan temas como agua, alimentos, medio ambiente, atención médica, pensiones y la reforma electoral, la cual ni siquiera llegó a dictamen.

Monreal señaló que el proceso parlamentario permite retomar estas iniciativas. “Pueden ser abordadas a partir de este momento para ser tratadas en el periodo de sesiones”, subrayó. Entre los pendientes legislativos también se encuentra el dictamen de reforma a la austeridad republicana, cuyo trámite continúa tras haberse declarado su publicidad el pasado 26 de noviembre.

Carga legislativa en 2024

Además de retomar estas propuestas, Monreal destacó que el próximo año el Congreso trabajará en las leyes reglamentarias de las reformas constitucionales ya aprobadas. “Se trata de un mínimo de entre 30 y 40 nuevas leyes o modificaciones a disposiciones existentes”, explicó. La carga legislativa será considerable, similar al cierre del último periodo ordinario de sesiones.

Prohibición del maíz transgénico: una prioridad inmediata

Entre los temas prioritarios para enero, Monreal subrayó la necesidad de presentar una iniciativa que prohíba el uso, cultivo y consumo humano de maíz transgénico en México. Esta propuesta busca proteger la biodiversidad y la salud de la población, ante la amenaza que representa el maíz genéticamente modificado.

La medida responde también al contexto internacional: México perdió recientemente una disputa interpuesta por Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), relacionada con el comercio de maíz transgénico. En este sentido, Monreal enfatizó que el Congreso debe asumir un rol proactivo en la defensa del maíz nativo y la promoción de prácticas agrícolas sustentables.

“Debemos enfocarnos en la prohibición de la siembra y el cultivo de maíz transgénico. Es una amenaza para nuestra biodiversidad y la salud de nuestra población. Al mismo tiempo, es imperativo fortalecer el apoyo a la producción nacional, promoviendo la diversificación agrícola”, escribió Monreal en un artículo difundido en redes sociales.

Reformas pendientes y visión a futuro

Las iniciativas desechadas, que incluyen la relativa al derecho al agua, alimentos y protección ambiental, así como la atención médica y pensiones, representan pilares fundamentales para Morena y podrían ser reintroducidas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo o legisladores del partido.

Monreal concluyó que el Congreso deberá trabajar intensamente en los primeros meses del año para atender los pendientes legislativos, tanto en reformas constitucionales como en la creación de leyes secundarias que den vida a los cambios aprobados en periodos anteriores.

Con estas acciones, Morena busca consolidar su agenda legislativa en temas clave para el desarrollo social, la protección ambiental y la soberanía alimentaria, en línea con los objetivos trazados por el movimiento desde su llegada al poder.