Inicia consulta nacional para reforma electoral; foros arrancan en octubre

Ciudad de México.– La comisión presidencial para la reforma electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, anunció que a partir de octubre se realizarán foros, debates y consultas en todo el país con el objetivo de presentar en enero de 2026 a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo un documento con conclusiones y propuestas para la construcción de la iniciativa.

La mandataria señaló que aún está en análisis si la eventual reforma entraría en vigor en 2027 o hasta las elecciones de 2030, decisión que dependerá de la opinión ciudadana recabada durante este proceso.

En conferencia matutina, Sheinbaum y Gómez presentaron los primeros temas a discutir. Entre ellos destaca la permanencia de los legisladores plurinominales, figura que, según el titular de la comisión, no corresponde realmente a un sistema de representación proporcional sino a un “ajuste” del sistema mayoritario. “La pregunta es: ¿a quiénes van a seguir representando los que son nombrados por las directivas de los partidos? Pues a las directivas”, cuestionó.

Otro punto relevante será la viabilidad de mantener los organismos públicos locales electorales (OPLE). La presidenta planteó que, dado que ya existen casillas únicas y fiscalización centralizada, es necesario evaluar si estos institutos justifican su costo.

Los foros también abordarán temas como:

  • Sistema de partidos, financiamiento y prerrogativas.
  • Fiscalización de candidatos y campañas.
  • Fuero para funcionarios.
  • Consultas populares y revocación de mandato.
  • Efectividad del sufragio y sistema de votación, incluyendo el posible uso de voto electrónico en México y en el extranjero.
  • Libertad de expresión y propaganda gubernamental.

La convocatoria será abierta, amplia e incluyente, dirigida a organizaciones sociales, comunidades indígenas, instituciones educativas, académicos, partidos políticos e incluso a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes podrán participar como ciudadanos.

Se implementará una plataforma digital para que la población envíe sus opiniones y se publicarán todas las ponencias recibidas. La Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, garantizará acceso total a los foros que se realicen en su sede en la Ciudad de México y en las entidades.

La comisión quedó formalmente instalada ayer en Palacio Nacional, tras el decreto presidencial emitido la semana pasada, marcando el inicio oficial de un proceso que, según el gobierno, busca modernizar el sistema electoral mexicano con base en la voz de la ciudadanía.