Infonavit transformará el acceso a vivienda digna con el programa “Vivienda para el Bienestar”
Tlalnepantla, Méx.– En un paso decisivo hacia el derecho a la vivienda digna y accesible para los trabajadores del país, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció que a partir de agosto iniciará la entrega de las primeras casas del programa federal “Vivienda para el Bienestar” en los estados de Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y Sinaloa.

El programa, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca garantizar el acceso a una vivienda adecuada para derechohabientes con ingresos de uno a dos salarios mínimos. Con esta estrategia, el Infonavit proyecta alcanzar una oferta de 100 mil viviendas en construcción este año, cifra que se espera será superada en el transcurso del 2025.
Romero Oropeza enfatizó que esta nueva etapa del Infonavit representa un cambio radical frente a las malas prácticas del pasado, donde, en colusión con inmobiliarias, se construían “cuchitriles” en terrenos alejados y sin servicios básicos. “Hoy las viviendas se ubican en zonas urbanas o periféricas, con acceso a todos los servicios. Son casas dignas, no viviendas desconectadas”, subrayó.
Cada hogar contará con al menos 60 metros cuadrados, dos recámaras, baño completo, sala, comedor, cocina y patio de servicio. Además, se garantizará la presencia de agua potable, electricidad y cercanía a escuelas, con un diseño urbano que reserva el 60 por ciento de cada hectárea para áreas verdes y comunes, privilegiando el bienestar y calidad de vida de los beneficiarios. El precio máximo por vivienda será de 600 mil pesos, un monto acorde con los créditos disponibles para quienes perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Este proyecto se desarrolla en colaboración con constructores locales y sobre terrenos adquiridos o donados directamente al Infonavit, no en predios de inmobiliarias privadas. Además, se trabaja con autoridades estatales y municipales para reducir costos de permisos y derechos, en beneficio de las familias mexicanas.
La primera entrega de viviendas, programada para agosto, incluirá 4 mil 800 hogares en ciudades como Ciudad Victoria, Cancún, Mérida, así como en entidades de Tabasco y Sinaloa.
En paralelo, el Infonavit continúa con el censo nacional de viviendas “emproblemadas” —casas abandonadas, vandalizadas o tomadas— que se estima suman al menos 850 mil en todo el país. Tan solo en el Estado de México se han identificado 113 mil, de las cuales ya fueron censadas 28 mil. De estas, el 85 por ciento están ocupadas y el 15 por ciento desocupadas o vandalizadas.
Romero Oropeza reconoció la complejidad del proceso legal para recuperar estos inmuebles, pero aseguró que, con apoyo de la Secretaría del Bienestar, se busca llegar a acuerdos con los acreditados y ofrecer soluciones habitacionales viables a quienes ocupan estas viviendas, como renta con derecho a compra.
“Este no es un trabajo fácil, pero es un acto de justicia para miles de familias”, señaló. Además, denunció que en el pasado se malgastaron hasta 30 mil millones de pesos en contratos con despachos jurídicos privados para gestionar apenas 373 casas, situación que hoy se busca remediar con una estrategia responsable, transparente y socialmente comprometida.