Infonavit permitirá regularizar viviendas ocupadas, pero no en casos con denuncia por despojo
Ciudad de México. — El programa de regularización de vivienda impulsado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitirá a quienes habitan propiedades abandonadas o dejaron de pagar sus créditos adquirirlas a bajo costo, fue presentado con un enfoque social y conciliador. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que esta política tendrá límites cuando exista una denuncia formal por despojo.

Durante la conferencia matutina de este martes en Palacio Nacional, Rodríguez fue enfática al señalar que el derecho a la propiedad privada no puede ser vulnerado bajo ninguna circunstancia. “Quiero ser muy clara al respecto. Efectivamente, hay este programa del Infonavit que dice ‘no a los desalojos de las viviendas ocupadas’. Pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia que es seria, en donde hay un propietario”, advirtió.
El programa, presentado por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, busca atender dos situaciones comunes: los casos de derechohabientes que, por diversas razones, dejaron de pagar sus créditos pero siguen habitando sus casas, y aquellos donde personas viven en viviendas abandonadas sin ser propietarias ni derechohabientes. Para ambos escenarios, Romero Oropeza planteó esquemas de renta con opción a compra, y dejó claro que no se recurrirá a desalojos como mecanismo de solución.
Rodríguez, quien también forma parte del Gabinete de Seguridad, puntualizó que, si bien se respalda la vía de la conciliación y la legalización para garantizar el derecho a la vivienda, esta no puede prevalecer sobre las denuncias legítimas de propietarios que han sido víctimas de invasión o allanamiento.
“No puede ir por encima de una denuncia de un propietario, una cuestión de una invasión. Hay que respetar el derecho a la propiedad privada”, reiteró.
No obstante, la secretaria reconoció que en muchos casos las personas que ocupan viviendas lo hacen tras haber sido engañadas o sin pleno conocimiento del estatus legal de los inmuebles. En tales situaciones, respaldó la aplicación de medidas conciliatorias, siempre y cuando no exista una carpeta de investigación abierta.
Este programa se inscribe en los esfuerzos del Gobierno de México para atender el problema de la vivienda abandonada, un fenómeno que afecta a miles de unidades habitacionales en todo el país y que ha sido vinculado con la inseguridad y el deterioro urbano.
La nueva política del Infonavit busca ofrecer soluciones con justicia social y sensibilidad, al tiempo que se respeta el marco legal vigente. Con ello, se pretende no solo recuperar inmuebles, sino también garantizar el derecho a una vivienda digna para miles de familias mexicanas.