Infonavit combate corrupción y anuncia plan para un millón de viviendas

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha iniciado una nueva etapa de transparencia y justicia al presentar 28 denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) y preparar 3,380 carpetas de investigación por casos de corrupción y conflictos de interés. Las denuncias van dirigidas contra desarrolladores, constructoras, notarios públicos, exfuncionarios y coyotes, quienes despojaron de su patrimonio a más de 200 mil derechohabientes.

Así lo anunció Octavio Romero Oropeza, primer director del Infonavit con derecho a voz y voto en una asamblea general, marcando un cambio en la historia del instituto y dejando atrás décadas de desvíos y abusos.

Justicia para los trabajadores

Durante la 133 asamblea general ordinaria, Romero Oropeza denunció que, en el pasado, el Infonavit fue utilizado por redes corruptas en complicidad con jueces, funcionarios judiciales y notarías, quienes permitieron que 373 mil trabajadores fueran despojados de su patrimonio mediante juicios masivos ilegales. Estas acciones costaron más de 29 mil millones de pesos a los afectados.

Además, señaló que algunas empresas adeudan más de 2 mil millones de pesos al Infonavit, ya que entregaron viviendas de mala calidad o simplemente nunca las construyeron. Un caso emblemático es el de la empresa Telra, que fue indemnizada con 5 mil millones de pesos por un contrato incumplido.

Para garantizar el uso correcto de los recursos, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) fiscalizará al instituto y vigilará el cumplimiento de sus programas.

Nuevo Infonavit: más vivienda y apoyo a sectores vulnerables

En línea con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Infonavit trabajará en la construcción de un millón de viviendas. En este sentido, Infonavit Constructora entrará en operación en los próximos días, y en abril iniciarán las primeras 20 mil viviendas.

Adicionalmente, se pondrá en marcha un programa de renta con opción a compra de viviendas abandonadas, destinado a sectores vulnerables, lo que permitirá que más familias accedan a una vivienda digna.

Nuevo modelo de gobernanza

Durante la sesión, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, tomó protesta a los nuevos integrantes de los órganos de gobierno del Infonavit, conformados de manera tripartita por gobierno, trabajadores y empresarios.

Este cambio estructural busca garantizar que los recursos del instituto sean utilizados en beneficio de los trabajadores y no de intereses particulares. No obstante, Juan José Sierra Álvarez, presidente de Coparmex, expresó que los sectores empresarial y laboral fueron atendidos, pero no escuchados, respecto a las modificaciones en la estructura del instituto.

Compromiso con los derechohabientes

Con estas acciones, el Infonavit reafirma su compromiso con los trabajadores y avanza hacia un modelo más justo, transparente y eficiente en el acceso a la vivienda, poniendo fin a décadas de corrupción y garantizando que el patrimonio de los derechohabientes esté protegido y destinado a su bienestar.