Infonavit avanza en reforma con respaldo de la CTM y la CROC
Ciudad de México. En un paso clave para fortalecer el acceso a la vivienda de los trabajadores, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, reconoció el respaldo de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) a la reforma de la ley del instituto. Esta reforma busca facultar al organismo para construir viviendas y garantizar una representación equitativa en su Asamblea General.

Desde su cuenta en redes sociales, Romero Oropeza recordó que el pasado 20 de enero sostuvo una reunión con el secretario general de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, y otros líderes sindicales. En dicho encuentro, se destacó el beneficio directo que la reforma traerá a los trabajadores, en especial a aquellos de menores ingresos. “Coincidimos en que, una vez que se apruebe la reforma, se beneficiará a las personas trabajadoras”, expresó el director del Infonavit.
El respaldo de la CTM es significativo, dado que esta central obrera ha sido históricamente un actor clave en la estructura del Infonavit desde su creación. Además, la CTM reconoció el diálogo promovido por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Gobernación para discutir las modificaciones a la ley.
Sin embargo, la CTM no ha estado exenta de controversias. Recientemente, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se revelaron casos de corrupción que involucran a uno de sus secretarios adjuntos, Abelardo Carrillo Zavala. De acuerdo con las investigaciones, Carrillo Zavala tenía vínculos con la desarrolladora Carzabela, la cual recibió 219.8 millones de pesos para construir más de 2 mil viviendas en Campeche, Sonora, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas, pero únicamente entregó 112 casas.
A pesar de estas irregularidades, el gobierno federal ha dejado claro que la reforma del Infonavit no pone en riesgo los recursos del instituto, como han señalado algunas organizaciones sindicales y empresariales. El miércoles pasado, sectores opositores expresaron su preocupación sobre los 350 mil millones de pesos que maneja el Infonavit, advirtiendo que podrían estar en peligro con los cambios propuestos. No obstante, el gobierno ha desmentido estas versiones y ha reafirmado que la reforma garantizará una administración más eficiente y transparente de los recursos.
El respaldo de la CROC a la reforma también refuerza la viabilidad del proyecto, ya que esta confederación ha manifestado su interés en mejorar las condiciones de los trabajadores en materia de vivienda. Con esta suma de apoyos, la iniciativa avanza hacia su discusión en el Senado, donde se espera que continúe el análisis en beneficio de los trabajadores de México.
El compromiso del gobierno con la transparencia y el bienestar de la clase trabajadora sigue firme, y con esta reforma, el Infonavit podrá ampliar su impacto positivo, asegurando que más familias mexicanas tengan acceso a una vivienda digna y asequible.