Inflación en mínimo de casi cinco años: estrategia económica de México da resultados sólidos
Ciudad de México.– Gracias a una estrategia económica firme, prudente y centrada en el bienestar de la población, México logró en julio de 2025 su menor nivel de inflación en casi cinco años, al ubicarse en 3.51 por ciento anual, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice general de precios se moderó por segundo mes consecutivo, luego de que en junio se ubicara en 4.32 por ciento, consolidando una tendencia descendente en el encarecimiento de productos y servicios, especialmente agropecuarios. La inflación de julio, además, estuvo por debajo del consenso de analistas (3.53 por ciento), e incluso por debajo del rango superior establecido por el Banco de México (Banxico), que va de 3 a 4 por ciento.
Esta significativa moderación inflacionaria se debió principalmente al comportamiento del índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos. Este índice presentó una variación de apenas 1.14 por ciento anual, una drástica caída frente al 4.33 por ciento registrado en junio, reflejo del abaratamiento de frutas y verduras. En términos mensuales, el índice de precios al consumidor (INPC) aumentó solo 0.27 por ciento.
El analista económico Kevin Castro, de Monex, explicó que esta baja se explica en parte por una base comparativa elevada respecto a julio de 2024, cuando los precios agropecuarios alcanzaron niveles históricamente altos por condiciones climáticas adversas. “La inflación de frutas y verduras cayó 12.10 por ciento anual, lo que ha compensado alzas en pecuarios, afectados por la crisis del gusano barrenador”, apuntó.
Entre los productos que registraron descensos importantes en sus precios están la uva (-18.35%), el aguacate (-6.01%), el jitomate (-1.91%) y el pollo (-3.61%). Por otro lado, se observaron aumentos en el huevo (5.91%), cebolla (7.39%), nopal (13.04%), y en servicios como transporte aéreo (8.90%) y comida preparada (0.90%).
En cuanto al índice subyacente —que refleja la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo al excluir energía y alimentos frescos— este se incrementó 4.23 por ciento anual, prácticamente en línea con las expectativas del mercado. A nivel mensual, avanzó 0.31 por ciento.
Este entorno de inflación moderada allana el camino para que el Banco de México anuncie este jueves un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia, situándola en 7.75 por ciento. Este movimiento representaría un nuevo impulso a la actividad económica nacional, sin comprometer la estabilidad de precios.
Por otro lado, el índice nacional de precios productor (INPP), que mide los precios de los bienes y servicios destinados al consumo interno y exportación, cayó 0.48 por ciento mensual, con un alza anual de 3.77 por ciento, también en línea con una desaceleración. Las mercancías y servicios de uso intermedio bajaron 1.17 por ciento mensual, y los de uso final descendieron 0.21 por ciento.
El Inegi informó que a partir del 9 de septiembre de 2025, el INPP será calculado con una canasta y estructura de ponderación actualizadas, lo que permitirá reflejar de forma más precisa la evolución económica del país.
Con estos resultados, el Gobierno de México reafirma que es posible combatir la inflación sin sacrificar crecimiento ni bienestar, consolidando así la recuperación económica con responsabilidad y visión social.