INE refuerza seguridad del padrón electoral y garantiza participación ciudadana

Ciudad de México. En un paso decisivo para proteger los datos personales de la ciudadanía y fortalecer la confianza en las instituciones, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció la implementación de nuevas medidas de seguridad en el manejo del padrón electoral, que actualmente resguarda información de 99.9 millones de mexicanos, de los cuales 99.7 millones cuentan con credencial vigente para votar.

Durante una sesión del grupo de trabajo de procesos tecnológicos del Registro Federal de Electores (RFE), el director Jesús Falcón explicó que se incorporará una marca de agua digital en las consultas realizadas por el personal autorizado. Esta huella informática contendrá fecha, hora y número de usuario, lo que permitirá identificar con precisión quién accede a la información en tiempo real.

“Estamos modificando la marca de agua para que el contraste sea mayor y nos permita realizar la trazabilidad de quién está visualizando los datos”, detalló Falcón. De esta forma, cada consulta quedará registrada, reforzando los mecanismos de control interno.

Otra medida innovadora será la restricción de visualización de domicilios en pantalla, de manera que esta información sensible solo aparezca en casos específicos y justificados. “Estos mecanismos son precisamente para mejorar la protección de los datos personales”, subrayó el funcionario, en concordancia con las políticas de transparencia y seguridad de la información que impulsa el Gobierno de México.

El padrón electoral y la lista nominal constituyen los instrumentos más confiables del sistema democrático mexicano, y su resguardo es esencial para la garantía de los derechos político-electorales. Con estas acciones, el INE reafirma que la información de los ciudadanos se encuentra bajo estrictos estándares de protección tecnológica y legal.

Ampliación de vigencia en Coahuila

En paralelo a estas medidas, el instituto también busca ampliar la vigencia de las credenciales para votar que vencen el 31 de diciembre de 2025, exclusivamente para los electores de Coahuila, entidad donde se celebrarán elecciones el próximo 7 de junio de 2026.

La medida permitiría que los ciudadanos cuyos plásticos aún no hayan sido renovados puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos. De acuerdo con el registro al 31 de agosto, se contabilizan 118 mil 477 credenciales en esta condición.

Aunque el organismo local es el encargado de operar los comicios, el INE mantiene su papel como rector del sistema nacional electoral y coordina los preparativos para garantizar una jornada democrática ordenada, transparente y con amplia participación ciudadana.

Con estas acciones, el INE refuerza su compromiso con la seguridad de los datos personales, al tiempo que asegura que ningún ciudadano quede excluido del ejercicio de sus derechos políticos, contribuyendo así a la consolidación de la democracia mexicana.