INE Reduce Presupuesto para la Elección Judicial y Ajusta Recursos ante Recorte

El Instituto Nacional Electoral (INE) ajustará de manera significativa el presupuesto destinado a la histórica elección judicial del próximo 1 de junio, reduciéndolo en un 52.2 por ciento, al pasar de 13 mil 205.1 millones de pesos inicialmente proyectados a 6 mil 329.3 millones. Esta decisión se tomó como parte de la reestructuración frente al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, y fue avalada en la tercera sesión extraordinaria de la Comisión Temporal de Presupuesto realizada la noche del miércoles 25.

El presupuesto total disponible del INE, que originalmente ascendía a 40 mil 476 millones de pesos, quedará finalmente en 27 mil millones tras estos ajustes. La distribución será la siguiente:

  • 12 mil 352.6 millones como presupuesto base del INE, con una reducción del 6.8 por ciento.
  • 6 mil 329.3 millones para la elección judicial, con un recorte del 52.2 por ciento.
  • 990.7 millones para la cartera institucional de proyectos, una merma del 51.4 por ciento.
  • 7 mil 354.2 millones como financiamiento público a los partidos políticos, este último sin alteraciones debido a su cálculo constitucional.
  • Cero pesos asignados para consultas populares, ya que ninguna propuesta en este rubro prosperó en la Cámara de Diputados.

Elección Judicial: Boletas y Proceso

El 1 de junio marcará un hito en la democracia mexicana con la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces. Para ello, se definieron seis tipos de boletas, cada una con un diseño y color específico según los cargos a elegir:

  1. Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (color lila): El elector podrá seleccionar cinco mujeres y cuatro hombres.
  2. Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) (color azul): Se elegirá a un hombre y una mujer.
  3. Tribunal de Disciplina Judicial (color verde): Se votará por tres mujeres y dos hombres.
  4. Sala Regional del TEPJF (color beige): Los ciudadanos elegirán a tres integrantes, divididos en dos mujeres y un hombre.
  5. Magistradas y magistrados de circuito (color rosa pálido): Las boletas permitirán elegir cinco mujeres y cinco hombres.
  6. Juezas y jueces de distrito (color amarillo): Los votantes podrán seleccionar a cinco mujeres y cuatro hombres, diferenciados por la rama judicial (penal, administrativa, civil, mixto y laboral).

Cada boleta contará con columnas para candidatas y candidatos, en las que los ciudadanos deberán escribir el número correspondiente al aspirante de su preferencia.

Trabajo Intenso del INE

Pese a las festividades decembrinas, los consejeros del INE han trabajado contrarreloj para cumplir con los plazos de este proceso histórico. Además de los ajustes presupuestales, durante la sesión nocturna de este miércoles también se definieron las características finales de las boletas que se utilizarán en la jornada electoral.

Con este esfuerzo, el INE busca garantizar la viabilidad y transparencia de un proceso sin precedentes, a pesar de las limitaciones económicas impuestas por el recorte presupuestal. La elección judicial promete ser un evento transformador para el sistema democrático y judicial de México.