INE entrega constancias a 45 magistraturas tras fallo del TEPJF
Ciudad de México. En un acto que pone de manifiesto la fortaleza de las instituciones democráticas del país, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este lunes constancias de mayoría a 45 candidaturas ganadoras a magistraturas de circuito y juzgados de distrito, en acato a sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que inicialmente estas candidaturas habían sido declaradas como inelegibles.

El INE había argumentado que los aspirantes no cumplían con el requisito mínimo de contar con un promedio de 8 en la licenciatura o de 9 en la especialidad a la que se postularon. No obstante, el TEPJF resolvió que el instituto carece de facultades para interpretar la elegibilidad de los candidatos, responsabilidad que recae exclusivamente en los comités evaluadores de los tres poderes de la Unión.
Durante la sesión del Consejo General, los consejeros del INE expresaron sus reservas ante la resolución del tribunal. La consejera presidenta Guadalupe Taddei señaló que no se trató de un cambio de criterio por parte del TEPJF, sino de una aclaración entre lo que son los requisitos de idoneidad y los de elegibilidad. “Con esa idea habremos de hacer las aportaciones del caso en mesas de análisis futuros”, afirmó.
Por su parte, la consejera Dania Ravel calificó como contradictorio que el Tribunal Electoral reconozca en algunos casos la facultad del INE para revisar requisitos de elegibilidad, y en otros no. Una posición similar sostuvo el consejero Martín Faz Mora, quien apuntó que “se advierte una contradicción”, ya que se niega al INE una atribución que previamente le había sido confirmada, generando incertidumbre sobre el alcance de sus competencias.
La consejera Claudia Zavala sumó que es urgente que los comités responsables transparenten sus criterios, pues tras analizar los expedientes, no se encontró una metodología clara ni un análisis documentado que justificara cómo evaluaron los requisitos de elegibilidad. “Tiene que haber una exigencia clarísima a los comités para que expliciten la forma en que llevan a cabo esta revisión”, sostuvo.
Pese a estas inconformidades, de manera unánime el Consejo General del INE acató la orden del TEPJF, reconociendo el valor legal de las constancias entregadas. “Su elección no es menos legítima ni menos válida, al contrario, representa la fortaleza de nuestras instituciones para corregir, garantizar y proteger la voluntad ciudadana”, subrayó Taddei al hacer la entrega formal de los documentos.
Del total de constancias entregadas, 12 correspondieron a mujeres a quienes se les restituyó el triunfo, luego de que, en nombre del principio de paridad de género, les había sido retirado y otorgado a hombres, pese a haber ganado por mayoría. El tribunal determinó que este principio debe favorecer siempre a las mujeres cuando hay controversia.
Además, se incluyeron casos donde los ganadores originales fueron declarados inelegibles y se aplicó el artículo 97 constitucional para otorgar el triunfo al segundo lugar. Este proceso, aunque complejo, demuestra el compromiso de las autoridades electorales con la legalidad y la justicia electoral en México.