INE asume nuevas funciones de transparencia y protección de datos con reformas internas
Ciudad de México.– En una decisión clave para fortalecer la transparencia y el acceso a la información en el ámbito electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes, en el último día del plazo legal, las reformas internas que le permitirán asumir nuevas atribuciones en la vigilancia de los partidos políticos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.

Con diez votos a favor y uno en contra, el órgano electoral aprobó que la autoridad garante encargada de esta tarea estará conformada por tres consejeros del INE, quienes ejercerán el cargo por un periodo de tres años. La presidencia de este nuevo cuerpo será de carácter rotativo, garantizando así una conducción plural y colegiada en la toma de decisiones.
Estas modificaciones responden a la reforma constitucional que reorganizó el sistema de transparencia a nivel nacional, eliminando algunas estructuras administrativas existentes y asignando nuevas facultades a organismos como el INE, que ahora se incorpora formalmente al Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
El Órgano Interno de Control del Instituto será la autoridad garante encargada de aplicar la normativa de transparencia hacia los partidos políticos, marcando un hito en el fortalecimiento institucional del árbitro electoral.
Durante la sesión, la consejera presidenta Guadalupe Taddei respaldó el acuerdo y destacó que su contenido fue resultado del trabajo conjunto de los consejeros. “Lo elaboramos entre todos, lo revisamos entre todos; todavía el día de antier nueve consejeros acudimos a la última mesa de análisis, y es así que logramos el presente acuerdo”, afirmó.
Por su parte, la consejera Claudia Zavala reconoció que el proceso presentó fallas procedimentales, pero subrayó que el tiempo apremiaba para cumplir con las nuevas obligaciones del Instituto. “Estamos en el límite para poner en marcha estas funciones, con una ley que es muy ambigua en muchos aspectos”, señaló.
La consejera Dania Ravel, quien emitió el único voto en contra, manifestó su desacuerdo con la forma en que se procesaron los cambios, al señalar que no se socializaron adecuadamente los proyectos ni con los consejeros ni con los partidos políticos, que son los sujetos obligados por esta nueva normativa.
A pesar de ello, el acuerdo fue respaldado por la mayoría, reflejando la responsabilidad institucional del INE para adaptarse a un nuevo marco normativo y garantizar que la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los datos personales se mantengan como pilares fundamentales del sistema democrático mexicano.
Representantes del PRI y Movimiento Ciudadano expresaron inquietudes sobre la implementación práctica de las nuevas disposiciones, especialmente en lo relativo a las mesas de trabajo y procesos de capacitación, las cuales serán clave para el éxito de esta transición.
Con esta decisión, el INE reafirma su papel como garante de la legalidad electoral y como institución comprometida con la modernización, la transparencia y el respeto a los derechos fundamentales en el contexto político nacional.