Industria manufacturera retoma crecimiento y da señales de recuperación
Ciudad de México. La industria manufacturera mexicana mostró signos claros de recuperación en mayo de 2025, al registrar su segundo incremento mensual del año y revertir la tendencia a la baja que venía presentando en los meses previos. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el volumen físico de producción creció uno por ciento en comparación con abril, lo que le permitió también registrar un aumento anual del mismo nivel, tras dos caídas consecutivas.

Este resultado, revelado por la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (Emim), refuerza la visión de que el sector continúa siendo un pilar importante para la economía nacional, pese a los desafíos que enfrenta el entorno global. En lo que va del año, la industria había reportado una expansión notable en febrero, con un crecimiento mensual de 3.1 por ciento, y ahora en mayo retoma la senda positiva.
Con cifras originales, el volumen físico de producción avanzó 0.3 por ciento en mayo, tras una caída de 3.7 por ciento en abril. Este repunte se vio impulsado por sectores estratégicos como la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, que tuvo un alza de 18.5 por ciento; la fabricación de maquinaria y equipo, con un aumento del 3 por ciento, y el equipo de computación, comunicación, medición y componentes electrónicos, que creció uno por ciento.
Sin embargo, la dinámica positiva en la producción aún no se ha reflejado en todos los indicadores laborales. En mayo, el personal ocupado total en la industria manufacturera descendió 0.3 por ciento respecto al mes anterior. Dentro de esta variación, el personal no dependiente de la razón social disminuyó 2.1 por ciento, mientras que el personal dependiente lo hizo en 0.3 por ciento. Tanto los obreros y técnicos en producción como el personal administrativo, contable y de dirección, retrocedieron en igual proporción.
En línea con esta tendencia, las horas trabajadas también bajaron uno por ciento en mayo. El personal no dependiente redujo su carga laboral en 1.9 por ciento, y el dependiente, uno por ciento. En particular, las y los obreros y técnicos disminuyeron sus horas en 0.9 por ciento, mientras que el personal administrativo lo hizo en uno por ciento.
Asimismo, las remuneraciones medias reales en el sector registraron una baja del 0.9 por ciento en el mes, ajustadas por inflación conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Las remuneraciones al personal no dependiente cayeron 2.9 por ciento y las del personal dependiente, 0.9 por ciento. Las prestaciones sociales, contribuciones y utilidades disminuyeron 1.9 por ciento; los salarios a obreros y técnicos, 0.6 por ciento, y los sueldos al personal administrativo y de dirección, 0.5 por ciento.
Estos datos muestran que, mientras la producción se fortalece y da señales claras de reactivación, el mercado laboral del sector manufacturero aún enfrenta ajustes. No obstante, el repunte productivo refleja que las medidas adoptadas por el Gobierno de México para reactivar la economía están dando resultados tangibles, y sientan las bases para una recuperación más sostenida y equitativa en la segunda mitad del año.